x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Turismo adaptado

Playas accesibles, con sillas acuáticas y plataformas de madera que llegan al mar; reservas de aparcamiento en hoteles y resorts turísticos; algunas (pocas) ofertas de turismo rural; habitaciones de hotel ...

10/06/2008  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Playas accesibles, con sillas acuáticas y plataformas de madera que llegan al mar; reservas de aparcamiento en hoteles y resorts turísticos; algunas (pocas) ofertas de turismo rural; habitaciones de hotel acondicionadas, deportes de agua y nieve… y poco más. La adaptación del turismo a las necesidades de la población con discapacidades ya está en marcha, pero, como reconoce el Gobierno en su proyecto Turismo 2020, es insuficiente. Y eso que el gasto medio de los turistas discapacitados es mayor: 82,3 euros diarios, frente a los 46,05 euros diarios de las personas sin discapacidades. Por no decir que las personas con minusvalías representan un mercado de 40 millones de clientes en Europa (piensa que las fronteras de tus consumidores potenciales se abren fuera de España desde el principio).

Los hoteles suspenden
No hay más que echar un vistazo al Libro Verde de la Accesibilidad, que analiza, entre otras variables, 430 hoteles de 3 y 4 estrellas: únicamente el 0,7% de los hoteles evaluados cumple con los estándares óptimos; casi el 45% de los hoteles no cumple ni el estándar mínimo; apenas el 8% de la oferta de hoteles ofrece autonomía y confort al grupo más afectado por las barreras arquitectónicas, el de usuarios de sillas de ruedas, y la mayor parte de los hoteles accesibles se concentra en grandes ciudades y zonas de playa. Hemos consultado a expertos del sector de viajes y nos han señalado que la oferta hotelera actual adaptada es insuficiente. Y ahí radica la primera oportunidad de negocio en este campo: auditar y adaptar habitaciones a las necesidades físicas, visuales y auditivas. Puedes encontrar un mapa de la oferta actual hotelera (y sus principales deficiencias) en la web de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (www.predif.org).

Turismo de actividades. Por otra parte, los huecos para nuevos negocios también parten de iniciativas como la que está llevando a cabo el Cabildo Insular de La Palma, que ha diseñado rutas de senderismo adaptadas, que abren el camino a una nueva forma de entender el turismo solidario.

Redacción Emprendedores