x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Triplicar la facturación en plena crisis firmando hipotecas

En Trioteca han aumentado la plantilla para atender la demanda de la firma de hipotecas de las últimas semanas.

24/04/2020  Ana DelgadoIdeas de negocio

En Trioteca han aumentado la plantilla para atender la demanda de la firma de hipotecas de las últimas semanas.

El acierto de Trioteca ha sido anticiparse a la crisis. Advertidos por sus inversores extranjeros de que la crisis que se avecinaba con el coronavirus iba a ser más importante de lo que cabía sospechar a comienzos de febrero, Ricard Garriga, CEO de Trioteca, se apresuró a diseñar un plan B en previsión de lo que pudiera pasar.

Dentro del sector Hipotech, esta startup aplica la tecnología a todo el proceso hipotecario ayudando a los usuarios a seleccionar el producto que más le interesa conforme a sus necesidades. Para ello están en contacto con las 37 entidades financieras que ofrecen hipotecas en nuestro país al objeto de disponer, casi a tiempo real, de los precios que ofrecen en cada momento. Asimismo, un equipo de expertos acompaña al cliente final a lo largo de todo el proceso ayudándole a entender la letra pequeña y las implicaciones que conlleva la firma.

Con este propósito surge la empresa en 2018 y este ha sido su cometido principal hasta hace unas semanas. La alerta de la crisis llevó a Garriga a plantearse distintos escenarios posibles y concebir un plan de previsión en un contexto donde la gente no iba a poder salir a la calle y se iba a replantear el gasto debido a la incertidumbre económica. En esta línea diseñaron una estrategia muy profunda basada en la subrogación, es decir, el cambio de hipoteca de una entidad a otra que ofrece mejores condiciones que las suscritas en la inicial, algo que es posible desde el año pasado con la ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

El tiempo le ha dado la razón. Las circunstancias actuales han derivado en un consumo más responsable y en una revisión de los gastos en general. Con más tiempo en casa para la reflexión, a muchos les ha dado por desempolvar la hipoteca y repasar los términos llegando a la conclusión de que las condiciones que aceptaron hace años están en desventaja con las que el mercado hipotecario actualidad. Valga como ejemplo el hecho insólito de que ahora resulta más barato contratar una hipoteca a tipos fijos que variables.

Esto es lo que animado a muchos a decantarse durante los últimos días por la subrogación, procedencia del 70% de esos ingresos que han triplicado la cuenta de Trioteca. Pero aún así, no deja de sorprender el 30% restante que corresponde a la adquisición de nuevas hipotecas en plena crisis.

También a Garriga le resulta curioso, por eso hace un esfuerzo de análisis del que resultan distintas variables que justifican la firma de nuevas hipotecas. La primera sería que, a raíz del confinamiento, la gente es más consciente de la importancia de disponer de un hogar espacioso, bien ventilado e iluminado. “Ahora concibes la casa como un elemento vital”, dice.

Las otras razones ya obedecen más a la ley de la oferta y la demanda. En la parte de la oferta, aparece la posibilidad de que en los próximos días empiecen a surgir oportunidades de adquisición interesantes por una necesidad urgente de venta por parte de propietarios particulares. Se suma a ello la entrada de nuevos bancos dispuestos a rebajar las condiciones en la concesión de préstamos y sus parámetros de riesgo favoreciendo a aquellos sectores que salgan más favorecidos por la crisis. “Con el euribor en negativo muchas entidades prefieren tener el dinero circulando en lugar de retenerlo y pagar ellos los intereses, por lo que cabe esperar que se ofrezcan hipotecas a precio muy interesante”, argumenta Garriga.

Lo otro que ha ayudado a Trioteca a crecer durante la crisis ha sido disponer ya de una tecnología potente para facilitar todo el proceso hipotecario. La crisis ha extendido la digitalización a muchos que hasta ahora le daban la espalda. “Una vez que han comprobado que las cosas pueden hacerse bien sin salir de casa y se han familiarizado con el entorno online, ya es más difícil que lo abandonen”.

Metiendo todo esto en una coctelera, le sale a Garriga un combinado bastante animado para el sector hipotecario durante los próximos meses. “La gente va a seguir contratando hipotecas, pero van a estar mucho más vigilante con el gasto y con las oportunidades, tanto en la oferta de inmuebles como en las de los bancos. Para captarlas, tendrán que permanecer atentos y conectados algo que, a día de hoy, solo permite la digitalización”.

Ana Delgado