x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tres ideas de negocio muy sorprendentes y rentables

Ideas como un fondo de inversión que quiere acabar con la estandarización de la industria o una solución que corrige comportamientos de personas con neuropatologías

23/03/2021  Ana DelgadoIdeas de negocio

Enzo ventures: el fondo de inversión que rompe con la estandarización de la industria

Edgar Vicente, Iván Fernández y Markus Törstedt son los tres fundadores de Enzo Ventures un nuevo fondo de inversión que nace con el propósito de impulsar proyectos emprendedores en fase pre-seed, es decir, en etapa de idea, tanto en España como en Europa.

Las peculiaridades de este fondo son varias. La primera es la corta edad de los fundadores, más cerca de los 25 años que de la treintena. Comparten también haber experimentado ya el éxito emprendedor, con algún exit en su haber. Otro de sus logros consiste en haberse ganado la simpatía del tercer fondo de inversión más importante de Europa, el londinense Profounders Capital que, a modo de hermano mayor, les apoya en la andadura de manera que puede entenderse como dos fondos en uno. Es el primer fondo que en tres meses de existencia ha conseguido levantar inversión.

El ámbito de actuación es otro de los aspectos con los que este fondo rompe moldes al ser los primeros que se atreven en invertir en proyectos nacionales y europeos. La intención es configurar un portfolio repartido al 50%.

Por último, otro de los valores que diferencian a Enzo del resto de la industria es su deseo de democrartizar la inversión en startups. Para ello han abierto la participación en el fondo a un mínimo de 10.000 euros, mucho menos de lo habitual. También las comisiones de gestión que cobran a las startups están muy por debajo de la media, tanto que podrían considerarse casi nulas al objeto de evitar la pronta dilución de los equipos. En un modelo a éxito, ellos prefieren esperar a que la startup sea rentable para cobrar. 

Enzo Ventures se orienta a startups de tipo tecnológico en fase muy temprana con un ticket de inversión máximo de 50.000 euros. Precisa, no obstante, Edgar Vicente, uno de los Founding Partner, que el objetivo no se trata solo de aportar dinero a los equipos sino también de proporcionar valor a través de la experiencia emprendedora que acumulan los impulsores del fondo. Asimismo, en caso de una buena progresión de la startup, el acompañamiento podría ser a más largo plazo gracias al respaldo de Profounders Capital, con inversiones que oscilan entre 1 y 3 millones de euros.

Como fondo, la idea de crear Enzo nace en marzo de 2020, en plena crisis aprovechando los meses de confinamiento para asentar las bases del proyecto. Fue entonces cuando se interesaron por ellos en Profounders, concretamente Sean Seton-Rogers, uno de los socios, con quienes, desde entonces, mantienen varias reuniones virtuales al mes. “Creo que les llamó la atención la juventud y la frescura del equipo y nuestras ganas de romper con la estandarización de esta industria”, declara Edgar Vicente.

El fondo, operativo desde el pasado mes de febrero, ya ha invertido en sus dos primeros proyectos: Balio que es una comunidad de nudismo financiero, y Honest, una herramienta de apoyo al comercio minorista. Estos son solo los primeros pasos de este equipo emprendedor que aspira, con el paso del tiempo, a convertirse en una gran multigestora.

Tres ideas de negocio muy sorprendentes y rentables
Equipo fundador de Psicoterapia VR

Psicoterapia VR: diagnóstico y tratamiento de TEAF y otros trastornos neurocognitivos

Psicoterapia VR y se basa en el uso del Big Data y el Machine Learning para el diagnóstico de trastornos neurocognitivos en niños. Además también utiliza Realidad Virtual para su tratamiento. 

Se trata de una startup del entorno de The Collider, un programa de innovación de Mobile World Capital Barcelona que hace posible la transferencia tecnológica profunda entre la ciencia, el mercado y la sociedad. En Psicoterapia VR desarrollan soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurocognitivas, especialmente orientadas a niños como el TEAF (Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal), también conocido como FASD por las siglas en inglés, pero también para otras neuropatologías, como niños con Espectro del Autismo (TEA) o los Trastornos de Conducta (TC) en niños y jóvenes.

El 19% de los niños y jóvenes de todo el mundo sufren algún tipo de trastorno neurocognitivo, pero solo entre un 2 y un 4% de los mismos están diagnosticados”, sostiene Luis Castillo, cofundador de la startup PVR, junto a su tío, Jacinto Castillo, y Óscar García-Algar, jefe del servicio de Neonatología del Hospital Clínic de Barcelona. De todos ellos, el verdadero emprendedor de Luis Castillo, un ingeniero almeriense que fundó en 2012 NeuroDigital Tecnologies, con la que llegó a posicionarse en el top de las startups europeas gracias al desarrollo de un guante háptico con 1024 niveles de intensidad de vibración que acercan el sentido del tacto a la realidad virtual y mixta.

El dispositivo, que se demostró apto para cualquier sector, también lo es para el proyecto actual como herramienta de enseñanza alternativa para las personas con algún trastorno neurocognitivo, aunque el propósito original fue enfocarse en los niños TEAF. Este es un trastorno que puede ocurrir cuando una persona ha estado expuesta al alcohol durante su desarrollo prenatal. Es un trastorno que se expresa en un abanico muy variable de características que se pueden agrupar en tres tipos: anomalías físicas, anomalías cognitivas y anomalías conductuales que abarcan un alto espectro. Para hacernos una idea más clara, sería el tipo de niño que, conforme va creciendo, podría llegar a convertirse en uno de los personajes de Hermano Mayor.

El TEAF no tiene cura, pero el diagnóstico temprano y la intervención temprana mejoran en gran medida el desarrollo y el pronóstico.Para poder detectar a edades tempranas a los niños con alguno de estos trastornos empezaron por investigar los métodos de diagnóstico. Dieron así como Visual FASD -TEAF en sus siglas en inglés-, una aplicación que permite al profesional puede determinar con una fiabilidad 100%, si se trata de este trastorno.

Una vez encontrada la herramienta de diagnóstico, el paso siguiente de Psicoterapia VR fue lanzarse a la búsqueda de tratamientos. Así es como dieron con lo que denominan Mental XR, una solución basada en el uso de la realidad virtual inmersiva enfocada al tratamiento global de estos trastornos neurocognitivos, con lo que consiguen crear adherencia en los pacientes mediante el aprendizaje y la asimilación, no mediante la imitación o la simulación, y así mejorar su conducta y la vida y la de las personas que les rodean.

Para el entrenamiento de los pacientes, generan imágenes con las que interactúan a través de gafas de RV y los guantes hápticos de manera que pueden ver, tocar, sentir e interactuar entre pares. Otra de las grandes ventajas de esta solución es que evita el consumo de los medicamentos que habitualmente se prescriben en estos casos.

Tres ideas de negocio muy sorprendentes y rentables

Bid Bike: vender tu moto en 7 días y sin moverte de casa

En Bid Bike se autopresentan como el primer sistema que facilita la compraventa 100% online y automatizada de una moto.“Somos un equipo de apasionados del mundo de la moto con una vida dedicada a la compra y venta de motos usadas, no solo a nivel profesional, también con nuestras propias monturas. A lo largo de nuestra trayectoria nos hemos dado cuenta de que vender tu moto es una tarea cada vez más tediosa y difícil, por lo que hemos diseñado esta plataforma para hacerla más ágil y sencilla”, explica Sergio Pinto, fundador de Bid Bike.  

Desde esta perspectiva, la plataformaofrece a los particulares y concesionarios un asesoramiento y unos procesos de gestión rápidos centrándose únicamente en solventar las necesidades de ambos, sea cual sea el lugar donde se encuentre y simplificando los trámites burocráticos de la compraventa.  

El proceso es sencillo. En lo que respecta a los vendedores, éstos solo tendrán que rellenar un cuestionario y adjuntar fotografías de la moto. Durante siete días, más de 180 concesionarios de toda España visualizarán el anuncio y efectuarán su mejor oferta al vendedor. Una vez llegue el acuerdo, Bid Bike se encargará de recoger la moto en el domicilio, de la firma de la documentación pertinente, del abono de la cantidad acordada y de hacerla llegar al concesionario. 

A pesar de que el particular recibirá algo menos que vendiéndola a un particular de segunda mano, a cambio podrá disfrutar de la comodidad de vendérsela a un profesional, por lo queno tendrá que dar garantía sobre la moto, no negociará con varias personas y tendrá a Bid Bike para controlar y gestionar todo el proceso. “El vendedor de la moto tan solo tiene que aceptar la oferta y recibir el importe total de la venta”, señala Sergio Pinto. 

Por otro lado, Bid Bike también ofrece garantías para el concesionario y es que el futuro comprador podrá revisar la moto en un taller colaborador de la plataforma para asegurarse de que el estado de la moto se corresponde con la realidad. 

El uso de la plataforma no tiene coste. El vendedor, sea particular o profesional, no pagará nunca nada; mientras que el comprador solo abonará un porcentaje de comisión en el caso de llevarse a cabo la operación de compra.

Ana Delgado