x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tres ideas de negocio que seguro no conocías

Mapas para coches autónomos La seguridad de los coches autónomos depende de tecnología como la que desarrolla DeepMap, mapas de alta definición en 3D que ofrecen localización en tiempo real ...

16/09/2019  Pilar AlcazarAutónomos

Mapas para coches autónomos

La seguridad de los coches autónomos depende de tecnología como la que desarrolla DeepMap, mapas de alta definición en 3D que ofrecen localización en tiempo real y con medidas de precisión en carretera al centímetro. Estos mapas van a ser las guías de navegación de los coches autónomos que necesitan mapas actualizados para moverse. Lógicamente, en el mercado de mapeo hay muchísima competencia, pero lo que hace especial este proyecto impulsado por ex de Google y Apple es que, en lugar de basarse en mapas existentes, son los propios vehículos autónomos los que crean y actualizan continuamente los mapas que usan. Garantizan así una información ágil y precisa, imprescindible para el desarrollo del coche autónomo, al proveer de todas las actualizaciones sobre cambios en las carreteras, accidentes, etc. Y consiguen, además, hacer la toma de imágenes y su conversión en mapa en algo más rápido y más barato.

Un nuevo método de pago del tamaño de una tarjeta SIM

Inamo es un pequeñísimo y útil método de pago va en contra de todas las tendencias de pago móvil, pero puede ser un complemento perfecto. Su ideólogo, Peter Colbert, vio la oportunidad cuando él mismo echó en falta una forma de llevar dinero encima cuando se marcha de viaje a surfear, navegar o realizar cualquier otra actividad en la que nos sobra hasta el móvil. Inamo apenas mide media pulgada y se puede alojar en una bolsa de goma para conectarse a un reloj inteligente o un Smartphone y realizar pagos.

IA para detectar el deterioro de tuberías

Esta startup ubicada en Helsinki y fundada por ingenieros reduce los trabajos manuales en la gestión de aguas residuales. Neuroflux analiza los datos de las estaciones de bombeo de agua y aplica aprendizaje automático para detectar y anticipar bloqueos y fugas en las tuberías en tiempo real. Un software muy sencillo de instalar y que se interpreta de forma muy intuitiva para facilitar el manejo de datos en este tipo de entornos. Su misión es mejorar la gestión de estas instalaciones a la vez que reduce los costes de gestión, tanto por el ahorro de mano de obra como por la anticipación de cualquier problema en la red de agua.

Pilar Alcazar