x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tres ideas de negocio muy sorprendentes

Blockchain para la compra venta de madera, una aplicación para ver la televisión con amigos de forma virtual y un marketplace de mudanzas

19/02/2019  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Blockchain para la compra venta de madera, una aplicación para ver la televisión con amigos de forma virtual y un marketplace de mudanzas

Blockchain para la compra venta de madera

Chainwood es un proyecto de origen español que explota la trazabilidad de la madera sobre tecnología Blockchain. Ya hemos hablado en la revista sobre la oportunidad que esta tecnología ofrece en el desarrollo de cualquier mercado en el que sea importante tener un control sobre el origen y distribución. Los responsables de esta startup han elegido la madera para llegar a clientes tan dispares como asociaciones forestales, clústers y centros tecnológicos especializados en madera, empresas TIC y madereras…

Ver la televisión juntos de forma virtual

Molotov es una startup francesa creada en 2013 que quiere cambiar la forma en la que vemos la televisión: en streaming y a través de una aplicación. Eso en los comienzos. Ahora quiere que volvamos a hacerlo como siempre lo hicimos: en compañía. Y para ello ha creado Molotov Together, una plataforma de realidad virtual que genera la sala de una cafetería en la que dos amigos pueden sentarse virtualmente juntos y ver un programa de televisión. Utilizando un casco de realidad virtual los amigos pueden hablar en voz alta y compartir bromas e impresiones sobre el contenido gracias al chat de voz que incluye la aplicación. Sin duda puede cambiar la forma de ver los partidos de fútbol y eventos similares, ya que Molotov cuenta en Francia ya con varios millones de usuarios.

Ayuda para las mudanzas

Movinga es una aplicación con sede en Berlín que ha revolucionado el mundo de las mudanzas en los mercados en los que opera: Alemania, Suecia y Francia. La idea inicial del negocio era facilitar el traslado de ciudad a ciudad, luego evolucionó a traslados locales y ahora se encuentra inmersa en el proceso de hacer triplete con mudanzas internacionales. Que había oportunidad lo justifican la friolera de 90 millones de euros que han recibido hasta la fecha para seguir expandiendo el servicio. ¿Qué tiene de especial? Hacer más simple un negocio que ha existido siempre, pero que estaba muy fragmentado y era ineficiente. A través de la aplicación se puede reservar y planificar la mudanza eligiendo operadores por cercanía y precio, eliminando así la contaminación y el tráfico. Una solución para dos demandas tan importantes para el consumidor europeo actual. Sólo tiene tres años de vida y en el camino ha adquirido competidores como Move24, de su propio país (Alemania), que estaba en bancarrota. Y su idea es evolucionar hacia servicios de logística a tiempo real, utilizando algoritmos para ser más eficientes, y medios de transporte pequeños y eléctricos para clientes con poco volumen de productos, como estudiantes, que se desplacen en núcleos urbanos.

Pilar Alcazar