«En el día a día vivimos situaciones en las que nos gustaría que alguien nos echara una mano, como por ejemplo bajando muebles al trastero, arreglando ese enchufe que lleva estropeado varios meses, etc. En cualquier situación de este tipo estamos rodeados de personas que nos podrían ayudar, pero no siempre es sencillo pedir ayuda a un desconocido. Por eso pensamos que hacía falta una app que pusiera en contacto a estas personas», cuenta Adrián Sancho, uno de los cuatro cofundadores de TratoJusto junto con Yann Leonardi, David Baguet y Stephane Mora.
Se trata un nuevo ejemplo de consumo colaborativo donde los usuarios solicitan una ayuda a través de la aplicación especificando lo que necesitan, el tiempo que les llevará y un precio que pagarán por que les echen una mano. Todos los usuarios cercanos reciben una notificación sobre esta solicitud, y pueden enviar su propuesta para ayudar al usuario, además de dar la posibilidad de hablar a través de un chat propio para pedirle más detalles si fuera necesario.
Para poner en marcha su idea se basaron en TaskRabbit, un servicio similar que surgió hace unos años en Estados Unidos que permite externalizar pequeños trabajos entre particulares. En España se fijaron principalmente en Etce.es, que con un modelo algo parecido ya fueron pioneros y despertaron interés entre los inversores. A finales de 2012 se pusieron a trabajar en ello y desarrollaron TratoJusto para iOS y Android.
De momento se centran en generar tráfico y conseguir usuarios para la plataforma, 100% gratuita, hasta optimizar el modo de monetizarla. «Todavía no hemos elegido el modelo de negocio, estamos esperando a ver cómo evoluciona hasta elegir la opción que más nos convenga. Lo que vamos a probar en la segunda versión de TratoJusto es un sistema de opción de pago, como segundamano. La aplicación y todas sus funcionalidades serán gratuitas pero se podrá poner en primer lugar la proposición de ayuda publicada, para que sea más visible», explica Sancho.
Para la etapa de esa segunda versión (que preveen sacar en las tiendas de aplicaciones en los próximos meses) pretenden buscar inversores externos que les ayuden a crecer más y a tener más visibilidad con acciones de marketing. Hasta ahora la inversión ha sido de 10.000 euros que han aportado entre los cuatro socios.