Leyendo un estudio sobre información en Internet, Daniel Pardo se dio cuenta de la cantidad de información institucional que era imposible encontrar en los buscadores, entre ella sobre todo relacionada con el mundo inmobiliario. Junto con Pablo Caño, Daniel del Pozo, Enrique Delgado y Adrian Hall decidieron crear un portal donde agregar datos relacionados con casas, oficinas, naves y suelos de fácil acceso para los usuarios que quisieran tanto vender como comprar o alquilar un inmueble.
«Mediante un algoritmo proio hacemos valoraciones de viviendas a tiempo real, lo que permite poner en manos del potencial comprador o vendedor información objetiva, homogénea y actualizada para la toma de decisiones, algo prácticamente oculto hasta el momento», afirma Caño, director de TerceroB. Para ello ofrecen un modelo freemium gratuito para los usuarios y un modelo de suscripción para profesionales del sector por 29 euros al mes.
Al principio no lo tuvieron nada fácil debido a las reticencias del sector inmobiliario para facilitar información al cliente final. «En España tenemos un mercado inmobiliario decimonónico y poco transparente. Aunque empieza a haber algunos proyectos pioneros todavía nadie se ha decidido a dar el gran paso de cambiar las reglas de juego y poner encima de la mesa toda la información para que luego cada cual tome sus decisiones. La información es una ventaja y no un inconveniente para dinamizar el sector», explica el CEO de la startup.
Su modelo les proporcionó ganar el primer premio en la competición de startups del Venture Day de IE Business School el pasado mes de noviembre. Gracias a este galardón, negocian con varios inversores una ayuda de 250.000 euros como primera ronda de financiación, que se sumarían a los 55.000 que aportaron los socios al montar la empresa para el desarrollo del algoritmo y las bases de datos.