x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Transferencia de archivos sin límite

Con el cierre de muchas webs de descarga directa, se ha empezado a popularizar la transferencia de archivos almacenados en la nube de forma directa. Si el máximo exponente de ...

19/12/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Con el cierre de muchas webs de descarga directa, se ha empezado a popularizar la transferencia de archivos almacenados en la nube de forma directa. Si el máximo exponente de este sistema se puede decir que es WeTransfer, dos ingenieros han desarrollado Ydray, una plataforma similar hecha en España. El funcionamiento es básicamente el mismo –para enviar un archivo a otra persona basta con introducir tu dirección de email y la del destinatario y cargar las fotos, programas o vídeos que se quiera compartir–, aunque cuentan con algunos detalles que pretenden marcar la diferencia.

«Además de ofrecer el envío ilimitado de gigabytes, cuando un usuario recibe un mail con múltiples archivos tiene la opción de descargarlos uno a uno. Es un servicio útil para hacer consultas rápidas en el teléfono o la tableta y dejar para más tarde la descarga completa», explica José Luis García, director técnico de Ydray y cofundador junto con Alejandro González. Además de esto, han incluido un sistema para compartir archivos mediante claves, donde el usuario puede subir cada documento al Área de Descargas.

Pero si en algo se diferencian esta plataforma y WeTransfer es en el modelo de negocio. Mientras que la empresa holandesa cuenta con un modelo gratuito con un límite de subida de 2Gb y un modelo premium de 5Gb, Ydray han preferido tirar hacia un modelo gratuito y sin límites, y conseguir ingresos mediante publicidad no intrusiva en su web que ofrecen a empresas privadas en exclusiva. «Aunque ahora mismo estamos más centrados en posicionarnos en el sector, en el futuro dispondremos de otras vías de ingresos», cuenta García.

Aunque la idea les rondaba la cabeza desde abril de 2012, no fue hasta más de un año después, el pasado octubre, cuando se lanzó la plataforma. En tres meses de funcionamiento han conseguido que los archivos enviados a través de su plataforma viajen por 78 países distintos. Siguen mejorando su sistema prácticamente día a día y para febrero preparan lanzar Ydray 2.0 con algunos avances y ya están desarrollando versiones en portugués y en francés.

www.ydray.com

Redacción Emprendedores