x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo triunfar montando una tienda de deportes

En pleno auge de los hábitos saludables, montar una tienda de deportes puede ser un negocio rentable y con grandes posibilidades de crecimiento.

23/03/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Abrir una tienda de deportes puede ser un negocio muy rentable en los próximos años. La mayor preocupación del consumidor por llevar una vida sana ha provocado un crecimiento espectacular de este tipo de negocios, y todo hace indicar que todavía no se ha tocado techo.

Según la última Encuesta Sobre Hábitos Deportivos, elaborada por el Consejo Superior de Deportes, el 27,1% de la población española realiza algún tipo de ejercicio una vez al día, mientras que el 54,8% lo hace al menos una vez a la semana. Estas cifras, que suponen un incremento de más del 7% con respecto a las anteriores, demuestran la gran oportunidad que puede suponer abrir una tienda de deportes en los próximos meses.

Otro aspecto interesante a tener en cuenta antes de montar una tienda de deportes son las disciplinas más extendidas entre la población. Así, la encuesta revela que el 48% de los practicantes de ejercicio realizan gimnasia suave, por delante del ciclismo (31,3%), la gimnasia intensa (31,2) o el senderismo (26,5%).

Claves para montar una tienda de deportes con éxito

Conoce a tu público

Lo primero que debes tener en cuenta antes de abrir una tienda de deportes es el público al que te dirigirás. Anteriormente te hemos dado una pista, aunque serás tú quien deba decidir hacia dónde debes enfocarte.

En este sentido, puedes optar por abrir una tienda de deportes más generalista, en la que venderás los productos y el material más extendido en el mercado. O, por el contrario, especializarte en una disciplina concreta, una opción que también puede ser muy rentable pero que requiere de unos conocimientos más amplios y de unas técnicas de marketing más costosas.

La venta cruzada

Otro aspecto muy a tener en cuenta si quieres triunfar con una tienda de deportes es la venta cruzada. Esta técnica, que consiste en provocar la venta de productos adicionales al que el cliente quiere acceder en un primer momento, cobra especial importancia en este sector, ya que muchas disciplinas requieren de un material específico, además de las zapatillas, la ropa, etc.

Así, además de estos artículos, tu tienda de deportes podría ofrecer algunos productos de suplementación, esterillas, gomas elásticas, raquetas… Los servicios adicionales, como seminarios sobre nutrición y hábitos saludables o la organización de actividades deportivas también podrían funcionar para aumentar tu ticket medio.

El local

En este sector, la ubicación del local es uno de los factores más importantes. Una vez decidido el tipo de cliente al que deseas dirigirte, deberás pensar en qué zonas es más recomendable abrir tu tienda de deportes. Cerca de un gimnasio, en una zona residencial, cerca de los parques con más afluencia de deportistas… Las opciones son diversas.

Cómo triunfar montando una tienda de deportes

¿También con tienda online?

En pleno entorno postpandemia, contar con presencia digital es casi imprescindible para triunfar con un negocio. La tienda de deportes no es una excepción, aunque deberás valorar si te limitas a trabajar con las redes sociales por una mera cuestión de marketing o eliges ir un paso más allá y abrir tu propia tienda online.

En el segundo caso, debes tener en cuenta que abrir una tienda de deportes online supondrá bastante inversión y tiempo de trabajo, espacio de almacenamiento, un sistema eficaz y rentable para realizar las entregas… Sin embargo, podría dar un verdadero valor añadido a tu negocio.

Los proveedores

Buscar buenos proveedores es el último tema que debes dominar antes de triunfar con una tienda de deportes. Este punto determinará la calidad y la variedad de tu catálogo, e incluye algunos factores clave, como la garantía que ofrecen o la trayectoria de cada uno. Además, deberás decidir entre trabajar con un distribuidor mayorista, que suelen incluir varias marcas en su portfolio, o contactar directamente con las firmas deportivas, algo que aumentaría tus márgenes pero que podría restar variedad a tu oferta.