Últimas noticias: Blue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Conéctate, que yo me ocupo de enseñarte

Si prestamos atención a las inversiones millonarias en academias de cursos online que pretenden democratizar la formación puede ser un buen negocio.

23/12/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Necesitas información, por ejemplo, sobre las esculturas que representan al emperador romano Marco Aurelio? ¿O aprender a usar, de una vez por todas, el Photoshop que birló tu cuñado en la oficina? ¿Cómo puede ser negocio ofrecer formación en forma de vídeos en Internet?

Propuestas más sólidas. Si prestamos atención a la inversión que reciben estos proyectos, parece ser que sí. Udemy.com, enfocada al público generalista (permite ver y crear cursos online gratuitos y de pago) ha recibido una inversión de tres millones de euros. The Gates Foundation y Google donan dinero a Khanacademy.com, dirigida a la comunidad educativa. Lynda.com, tutoriales de todo tipo, ha conseguido tres millones de euros.

Tiching: Buscador intuitivo para profes

Haz esta prueba: teclea célula en Google. ¿Qué resultado obtienes?
“La entrada de la Wikipedia, en primer lugar. No es una mala entrada, pero es la misma entrada para un chaval de Primaria (al que le empiezan explicar que el cuerpo está compuesto por células y que casi no se las puede imaginar) que para un doctorante. Y para que haya aprendizaje, es importante que el contenido esté adaptado. En nuestra vida educativa, un mismo tema nos lo explican muchas veces, lo que pasa es que lo hacen de manera distinta porque nuestra forma de asimilar la información es diferente conforme vamos madurando. Google, entendemos, le complica la vida a las profesores”, asegura Tomás Casals, uno de los dos fundadores de Tiching, un buscador gratuito de contenidos educativos online que filtra la información en función del nivel escolar y del sistema educativo y que proporciona una red social para compartir inquietudes y proyectos a profesores de todo el mundo. En sólo un mes de vida, este proyecto, que cuenta con una inversión privada de 2,5 millones de euros, consiguió 7.000 usuarios.

“Los profesores siempre se quejan de que las nuevas tecnologías suponen más trabajo para ellos. Esto resulta contradictorio: las nuevas tecnologías, en teoría, hacen los procesos más eficientes más fáciles”, apunta Casals. ¿Por qué entonces dan más trabajo?
“Por la dificultad de encontrar contenidos adaptados. Nuestra oferta de valor es encontrar contenidos educativos (más de 50.000) indexados en función del sistema educativo del país desde donde se buscan. Si mañana tienes que dar una clase de la división celular de 2º de Bachillerato, Biología, puedes buscar exactamente por esta asignatura y por este curso”, argumenta.
“En el medio educativo han intentado entrar todas las grandes empresas, pero con tecnología, no con contenidos educativos”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir