x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La startup que contrata mayordomos 2.0

Es una startup orientada al sector servicios para personas que fusiona la tecnología con el concepto de mayordomo. La idea igual no es muy disruptiva, lo que sí empieza a ...

04/02/2017  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

“No solo creemos que TheService es una empresa diferente por inventar el mayordomo 2.0, sino también por la filosofía de empresa. En un momento donde las empresas se están aprovechando de la crisis del país, obligando a ser autónomo para trabajar con ellos y pagando sueldos bajos, TheService se postula como una empresa que cree que es necesario tratar bien a sus trabajadores, por lo que contratamos a todos nuestros empleados y les damos un sueldo muy atractivo”, afirman Joan Martínez y Francesc Ferre,socios fundadores

Han empezado por captar clientes porque, solo teniendo una masa crítica suficiente, podrán ofrecer a los profesionales contratos laborales de 6 horas cobrando algo más del Salario Mínimo Interprofesional (fijado actualmente en 707, 60€ en España) más incentivos.

Servicio de confianza

“Hay que analizar las dos caras. Algunas startups están dando solución, aunque sea algo precaria, a la situación del mercado laboral. Con los salarios tan bajos que existen, a muchas personas les puede venir bien obtener unos ingresos extra. A nosotros, sin embargo, no nos vale esa fórmula porque lo que queremos ofrecer a nuestros clientes es un servicio de confianza y eso solo se consigue con estabilidad y sabiendo que, detrás de ese profesional, hay una empresa que le respalda y da la cara por él”, cuenta Joan Martínez.

La startup enfoca su solución a aquellos profesionales con intensas jornadas de trabajo que apenas tienen tiempo de encargarse de la limpieza de la casa o del cuidado de la ropa. En packs de 1, 2 o 3 días, Theservice ofrece distintos servicios. A estos se suman otros ad hoc, como pueden ser la preparación de una fiesta sorpresa el fin de semana. La solicitud y el registro se hacen, por ahora, a través de la web en espera de acabar con el desarrollo de la app.

La idea de crear esta plataforma se les ocurrió en Francia, donde los socios, de origen valenciano, coincidieron haciendo las prácticas del doble grado de ADE y Economía. “Allí vivíamos en una habitación de 9 m2 y en época de exámenes y prácticas nos costaba mucho realizar todas las tareas diarias”, cuentan. Analizaron el mercado y vieron que no había mucha competencia con una propuesta similar a la suya de manera que, al regresar de Francia, decidieron poner en marcha la idea de negocio. Para ello se trasladaron a Barcelona, donde cuentan con el apoyo del Centro Internacional de Negocios de Cataluña y de Secot. Con recursos propios financiaron el diseño y desarrollo de la web y hace escasamente 3 semanas lanzaron los primeros servicios en el mercado barcelonés.

La intención ahora es ir acumulando métricas para tener un argumento de peso cuando vayan a acudir a los inversores para la implantarse en Madrid y acometer, posteriormente, la internalización, empezando por Londres donde, están seguros, su servicio tendrá una gran acogida.

Redacción Emprendedores