x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

No dejes pasar estas oportunidades de negocio

El mercado de los infoproductos, el podcast, el trafficker digital y el growth hacking son nuevas tendencias del mundo corporativo que ofrecen numerosas oportunidades de negocio

16/04/2021  Javier EscuderoIdeas de negocio

El podcast vino para quedarse 

Que compañías como Spotify, Apple Podcasts, Pandora o iHeart Radio se hayan interesado por el podcasting es señal de que existe una interesante oportunidad de negocio. Como explican desde Fiverr, un podcast es un archivo o una pieza de audio que tiene una duración y contenido que pueden ser muy diversos. Nos referimos a un programa de podcast para hablar de un conjunto de episodios con un hilo conductor que, si bien se pueden escuchar de manera separada, tienen una misma estructura, un tema concreto y un locutor o locutores de referencia.

El podcast está en auge y se ha convertido en un excelente altavoz de marca, una herramienta de gran valor para cualquier negocio que busque posicionarse, ganar autoridad en su sector y mejorar su visibilidad. Puedes convertirte en podcaster creando tu propio programa de podcast con una temática concreta y una planificación cuidada. Y cuando lo tengas ‘pulido’ ofrece ese servicio a empresas para ayudarles a potenciar su imagen de marca. 

Crecimiento exponencial de los infoproductos

Junto a los podcast, el mercado de los infoproductos es, probablemente, una de las oportunidades de negocio con un crecimiento exponencial más esperado. Aunque el concepto infoproducto engloba cualquier tipo de producto de información, “generalmente, nos referimos a cursos online que venden una transformación guiada, paso a paso, y en el menor tiempo posible. Se han hecho populares en el mundo empresarial, porque conectan especialmente bien con la audiencia, tienen muchísimo alcance y, al no tener asociados costes logísticos, permiten una enorme escalabilidad de las ganancias”, explican desde Patronum, una startup fundada por Álex Kasama y Arturo González-Pola, especializada en la producción y lanzamiento al mercado de estos productos formativos que se distribuyen a través de Internet. 

¿Y cómo puedes sacarle provecho a este mercado? Por ejemplo, en el caso de Patronum, que capta personas con talento para convertirlos en influencers digitales, cuentan con dos modelos de negocio. Por un lado, ofrecen un modelo editorial, en el que esos influencers digitales desarrollan el contenido del infoproducto con la ayuda de Patronum, que se ocupa de la estrategia de lanzamiento, producción audiovisual, copywriting, desarrollo e implementación de embudos de conversión, inversión publicitaria, atención al cliente… “Este modelo es ideal si lo que deseas es una facturación recurrente y una relación a largo plazo”. Y, por otro, un modelo de compra de contenido: “Compramos el contenido y nosotros nos encargamos de darle salida comercial. Tanto si tienes el contenido de un curso desarrollado como si no, llegamos a un acuerdo para desarrollar el producto y nos encargamos de venderlo después. Este modelo es ideal si prefieres un pago único por tu obra”. 

Trafficker digital

Visibilidad. Esa es una de las palabras más utilizadas en el mundo actual. Y aplicado al mundo de la empresa, ‘tener visibilidad’ para vender más. Como explican desde Cyberclick, el trafficker digital es el responsable de elaborar e implementar campañas de publicidad en Internet para aumentar la visibilidad de una marca. Esta figura debe tener un conocimiento profundo de plataformas como Google Ads, Amazon Advertising, Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads…, así como de un manejo preciso de presupuestos para saber rentabilizar las campañas de las marcas. 

Y de growth hacker

En pocas palabras, el growth hacking es la método para hacer crecer tu negocio de una forma constante siguiendo un plan estructurado, es decir, sería la forma de maximizar los ingresos optimizando las acciones. Y la clave está en saber cuáles son las acciones que mejor funcionan, y ahí es donde aparece la figura del growth hacker. Para profundizar más sobre esta oportunidad de negocio, fíjate en lo que hacen, por ejemplo, Víctor Campuzano y la startup Product Hackers

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.