x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Espacios clandestinos: una tendencia en negocios de alto ‘standing’

Son estancias que se reservan en comercios para atender a los clientes de alto standing o los muy populares que quieren pasar desapercibidos. De aquí el secretismo y la confidencialidad. ...

05/03/2023  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Impulsor de esta tendencia es Alberto Torres, fundador del estudio de interiorismo que lleva su nombre, del Grupo PortobelloStreet. Ahora está de celebración. Después de muchas estancias secretas diseñadas, por fin ha dado con una marca que no tiene problemas en comunicarlo y mostrarlo. 

Se trata de Púgil Store, una sastrería a medida para hombres en pleno barrio de Salamanca (Madrid) con un speakeasy -traducido literalmente como bar clandestino- que se inspira en los bares americanos de los años 20 y bautizado con el nombre de The Macallan, como el popular whisky escocés.

Este exclusivo bar se sitúa al fondo de la sastrería, donde antes de la reforma se ubicaba el almacén. Se accede a través de la puerta oculta en forma de uno de los espejos de la zona de probadores. Llama la atención el predominio del color negro y los toques dorados del mobiliario y los detalles, así como la estudiada iluminación, destacando diferentes piezas hechas a medida para el proyecto. “Este espacio oculto y exclusivo ya ha dejado de ser un secreto para convertirse en un proyecto elegante y diferenciador que podemos contar y mostrar”, confiesa orgulloso Alberto Torres. 

Con dicha remodelación, David González y Alberto Torres, socios fundadores de PortobelloStreet dicen haber creado una “propuesta única, inolvidable y diferencial”.

Espacios clandestinos: una tendencia en negocios de alto ‘standing’

También tendencia en las casas

No es el primer encargo que recibe Alberto Torres en esta dirección. En sus más de 27 años en el sector de la decoración, Torres ha recibido numerosas peticiones de habitaciones ocultas, y compartimentos secretos en muebles y vestidores, aunque reconoce que “de un tiempo a esta parte se nos ha multiplicado la demanda de este tipo de proyectos”. La respuesta la encuentra en la llegada a España de clientes de otros continentes con alto poder adquisitivo “donde este tipo de necesidades son más habituales. Lanecesidad de discreción y confidencialidad que exigen estas peticiones, además de la experiencia y profesionalidad que requieren». 

Pero no es solo una cuestión de negocio. También crecen los particulares interesados en disponer en sus casas de alguna habitación oculta a la inmensa mayoría de los visitantes y accesibles solo para quien decida el propietario. “Existe actualmente un incremento en este tipo de trabajos tan peculiares”, asegura Torres.

Madrid y Barcelona son las ciudades en las que más trabajan estas peticiones, seguidas de otras como Marbella, San Sebastián, Ibiza, Mallorca y Girona, donde los clientes tienen sus segundas residencias. 

Para qué las quieren

La creación de estas habitaciones secretas en las viviendas puede estar motivada por distintos intereses. Hay quien las solicita por cuestiones de seguridad, de poder esconderse en caso de un posible robo encontrándose dentro de la vivienda, las cuales se conocen como ‘habitaciones del pánico’

Sin embargo, otras peticiones obedecen a un componente más personal que responde a deseos y/o necesidades de carácter íntimo, tal como explica el propio Alberto Torres: “En una ocasión, un cliente nos solicitó reproducir la habitación roja de ’50 Sombras de Grey’ en una estancia oculta de su vivienda”.

El carácter clandestino de estos proyectos es lo que hace que “resulte casi un tabú hablar de ello, pero la realidad es que estas estancias secretas existen, se solicitan, y más de lo que creemos, sea cual sea su uso final”, comenta el interiorista. 

Redacción Emprendedores