x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Quieres aprender a utilizar el storytelling para vender más en tu negocio?

¿Cómo puedes conseguir que una historia inspire? El experto internacional en innovación Idris Moote asegura en su libro Design Thinking (Empresa Activa) que es posible con los ingredientes adecuados de ...

15/03/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

¿Quieres aprender a utilizar el storytelling para vender más en tu negocio?

CONTENIDO FAMILIAR.

Recurrimos a uno de los mayores expertos en Design Thinking y Storytelling para explicarte cómo puedes aplicarlo a tu trabajo diario.

Para Idris Moote la primera cualidad de un storytelling efectivo consiste en que sea participativo. «Da lo mismo lo fantasiosa que sea una historia, toda historia debe contener en su estructura algo familiar. Es importante garantizar que haya elementos en lo que vas a contar que tienen un eco entre el público«, explica en su libro.

«La estructura narrativa de una historia es un instrumento docente [tanto para consumidores como para empleados] que puede levantar estructuras complejas para que sean más fácilmente accesibles para el público», argumenta.

«Dado que las ideas importante se encuadran en una metáfora que la gente puede comprender con facilidad, tanto los narradores como los oyentes pueden pasar de largo los detalles complicados y centrarse en la necesidad que tienen entre manos», sigue este experto en su libro.

SIGUE UNA ESTRUCTURA

«En el storytelling se emplea una narración para disponer la información en una estructura lógica que se puede seguir, porque nosotros, como humanos, estamos familiarizados con las cosas que tienen un principio, un punto medio y un final», asegura este experto en innovación.

«Dado que el narrador y el público conocen esta estructura, pueden concentrarse así en el contenido de la historia», argumenta. «Cuando el contenido fluye, un buen narrador puede presentar los retos y la información compleja en un formato que es más claro y familiar para el público», matiza.

DEBE SER DIVERTIDA

«Construye narrativas interactivas bajo la forma de juegos o simulaciones que permitan que los oyentes enfoquen las historias de una forma integral, personal e interactiva», plantea Moote.

Esta caracterísitica del storytelling es la que, según este experto, mejores resultados tiene dentro de una empresa. «Estas vías inducen típicamente el descubrimiento en pruebas de una narrativa del crecimiento que es progresiva, escenificada o un híbrido de ambas cosas», escribe.

«Permiten a la gente explorar y experimentar los roles, tareas y relaciones dentro de un sistema de reglas clramente definido y un contexto comprensible», concluye.

CADA HISTORIA NECESITA UN MEDIO

«Para hacer que el mensaje cale de verdad, debes llevar a tus oyentes a un lugar nuevo, con materiales nuevos. El medio puede hacer que el mensaje sea un éxito o un fracaso«, plantea Moote. «Piensa en el poder sencillo de los vídeos, la naturaleza intangible de las ilustraciones impresas o las inmersiones en espacios o lugares externos al lugar de trabajo que inspiren a las personas mediante nuevas experiencias», explica.

ES UN ESPECTÁCULO

«Un narrador eficiente no sólo ransmite las palabras, sino que les insufla vida recurriendo a técnicas dramáticas como el lenguaje corporal, el tono, el ritmo y la búsqueda del momento oportuno«, escribe Moote.

«Narradores como Steve Jobs suspenden la incredulidad y hacen que el público profundice en las dimensiones emocionales de una narrativa estratégica mediante su actuación y expresión», pone como ejemplo.

DEBE SER REALISTA

Este atributo tiene mucho que ver con ofrecer un contenido reconocible, aunque sea ficticio. «El grado en que una narrativa sea ficticia está relacionado con su plausabilidad, su aplicabilidad y su potencial para explicar algo. Aunque sea fictia del todo, el oyente se puede identificar si se aplica a situaciones y circunstancias reales«, explica Moote.

¿Cuánta ficción debes incluir en tu storytelling cuando la aplicas dentro de tu empresa? «Busca una narrativa que incluya una visión del futuro y del crecimiento posible que esté fuera de tu alcance, pero que tenga un fundamento posible y plausible, así podrás facilitar la información necesaria para guiar a tu equipo», responde este experto.

[SEGURO QUE TE INTERESA… 12 técnicas eficaces para incorporar a tu plan de ventas]

Otros artículos que te pueden interesar

¿Quieres aprender a utilizar el storytelling para vender más en tu negocio?

25 ideas para vender más y de forma más rentable en 2018

Técnicas que te ayudarán a empezar a vender

12 técnicas eficaces para incorporar a tu plan de ventas

Redacción Emprendedores