¿Te imaginas cómo sería tu vida si pudieras contar con tu cuñado, ese que entiende tanto de ordenadores y de cualquier aparato electrónico inventado por el ser humano, las 24 horas del día? Sí, ese cuñado, que es tan escurridizo, pero que siempre te arregla el ordenador, te explica cuál es el mejor programa informático para poder convertir los vídeos en formato VOB a MPEG y el que ha conseguido que, por fin, funcione el Wifi.
Eso por no hablar de todas las horas previas hasta que levantas el teléfono y llamas a tu cuñado; esas horas en las que has intentado, sin éxito, resolver el problema tú mismo después de navegar a la deriva por infinidad de foros… ¿Te has parado a pensar cuánto vale ese tiempo?
Dudas habituales. Se nos ha ocurrido que podrías plantear un servicio de asistencia informática telefónica y on line con una tarifa plana anual (125 euros al año + IVA). Existen servicios a domicilio y telefónicos, pero cobran por cada servicio, además de por la llamada telefónica.
Ninguno ofrece todos sus servicios con tarifa plana, ni ninguno de ellos está enfocado a ofrecer consejos informáticos. Ni tampoco está planteado para atender on line en tiempo real (sí lo ofrecen los servicios técnicos de empresas informáticas, como?por ejemplo Dell, pero no asesores independientes). Con sólo descolgar el teléfono puedes consultar tus dudas directamente con un informático que te aconsejará sobre tu problema. Y no tiene por qué tratarse de averías, que también, sino de dudas habituales para el usuario no experto (que es donde se mueve este nicho de mercado). Por ejemplo, los problemas de conexiones inalámbricas Wifi son usualmente el resultado de errores de configuración, firmware incompatible, o interferencia con otro router, que se pueden resolver por teléfono.
¿Qué servicio básico deberías ofrecer? El paquete de tarifa plana debería incluir:
- Reparación y configuración: portátiles, Mac, PC de sobremesa; impresoras, escáner, fax…; monitores; teclados y ratones; componentes: placas base, memoria RAM, procesadores, tarjetas gráficas…; y todo tipo de periféricos.
- Reparación y configuración de software: para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac; servidores: firewall; eliminación de virus; ofimática (Office, OpenOffice, FacturaPlus…); recuperación de datos (incluso después de haber formateado); aplicaciones.
- Reparación y configuración e instalación de redes (redes domésticas; servidores, routers, Wifi…); y también cableado.
- Incluso podrías plantearte una pequeña línea de negocio en la que ofrezcas soporte a los aficionados a los videojuegos y las consolas (Wii, Xbox, PlayStation, PSP Nintendo DS…), con trucos y mejoras para sacarle todo el partido. Esto estaría pensado para un público más joven.
Universo freelance. Asimismo, puedes replantear esta misma idea de negocio como una tarifa plana para profesionales autónomos que trabajan desde casa (ojo, que no para pymes, donde el mercado ya está saturado).
AMPLÍA LOS CLIENTES
Un servicio de marca blanca. Al aplicar un modelo de negocio que se basa en una economía de escala, está claro que tienes que acertar con el público al que te diriges. En este caso hogares de nivel adquisitivo medio, medio–alto usuarios habituales de Internet (ese 54% de hogares españoles). El problema es que es un público al que te va a costar seducir a la primera. Como la labor comercial será complicada, puedes comenzar ofreciendo tu servicio con marca blanca a empresas que ofrecen asistencia técnica a domicilio y por teléfono sin tarifa plana, aprovechando su canal comercial. Te ayudará a pulir tu idea sobre el terreno.
ESTUDIO DE MERCADO
La mitad de los españoles, conectados. Según datos de Eurostat, el 51% de los hogares españoles dispone ya de acceso a Internet de banda ancha. En España, el 54% de las viviendas tiene algún tipo de conexión a la red, lo que supone un pequeño aumento respecto a los años 2008 y 2007, con una media del 51% y del 45%.
¿Y cómo son esas conexiones? En el 80,3% de los casos, la conexión a Internet depende de una línea de teléfono fijo. Apenas algo más de la mitad de las casas (el 51,3%) tiene ordenador de sobremesa. Los portátiles, pese a que ya superan en ventas a los equipos fijos, están presentes en el 34,7% de los hogares españoles. Resumiendo: somos usuarios de informática y de Internet, pero con poco nivel… al menos todavía.