x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Control de la salud neurológica a tiempo real

Dan respuesta a dos objetivos: el seguimiento preciso del estado de pacientes de Parkinson y otros trastornos neuromotores y la detección temprana de dichos problemas.

02/06/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La idea la sugirió el doctor Justo García de Yévenes, referente mundial en trastornos neurológicos e investigador destacado. En el transcurso de una cena planteó la necesidad de poder evaluar de forma precisa los movimientos involuntarios de sus pacientes para poder prescribir y adaptar mejor los tratamientos. Así es como Jesús Pancorbo, José Luis Marina y Manuel Guillermo Fraga, expertos desarrolladores de productos tecnológicos, asumieron la propuesta con la creación de Taniwa, una empresa de software como servicio con el foco puesto en la innovación tecnológica aplicada a la salud (eHealth). Se valen también de sistemas como Cloud Computing, visión por ordenador, cámaras 3D y el procesamiento masivo de datos (Big Data).

Los datos los extraen de sus herramientas que comercializan en forma de productos. Uno de ellos, el original, es Mememtum, (http://mememtum.com/) diseñado para prevenir trastornos neurológicos y chequear a quienes ya los padecen, una práctica basada hasta ahora exclusivamente en el análisis objetivo del profesional clínico. Su herramienta permite el seguimiento por control remoto de la evolución de la enfermedad ahorrando tiempo e incomodidades a médicos y pacientes.

Validación del producto

Antes de sacar el producto al mercado realizaron una campaña de crowfunding en Verkami con la que obtuvieron 15.000€ que les permitieron desarrollar el primer prototipo y testar su eficacia, primero contrastando datos de pacientes con personas sanas y, más adelante, sólo con enfermos reales en centros especializados. La evaluación neurológica puede hacerse de manera sencilla a través de su aplicación móvil que usan ya las principales empresas de residencias de mayores de Europa e importantes hospitales en un modelo B2B. A estos habría que sumar su clientela en el sector Pharma y la investigación donde efectúan seguimientos individuales y de grupo para dar soporte científico a nuevos medicamentos y tratamientos.

Más fácil fuera

Constituyeron la sociedad en enero de 2012 y ese mismo año facturaron 30.000 €, cantidad que esperan casi septuplicar este año con una previsión de 200.000 €. La progresión es satisfactoria pero todavía insuficiente si se tiene en cuenta que la inversión acumulada alcanza los 300.000€ y que el 100% de lo que recaudan, “o más”, retorna a la investigación. Les resultó más fácil abrir mercado fuera que en España donde su deseo de acceder a los sistemas públicos de salud y las Pharmas se veían frenados de manera que tuvieron que ganarse primero la simpatía de los socios europeos para extender una opinión favorable.

Pero eso fue antes. Una vez superadas las resistencias el proyecto empresarial contó con el beneplácito económico de inversores públicos y privados. A la campaña de crowfunding sumarían después otros 100.000€ levantados en una ronda se inversión y la ayuda de 125.000€ de los fondos NeoTec del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). Actualmente se encuentran en Fase 1 del Instrumento PYME de Horizonte2020.

http://taniwa.es/

Redacción Emprendedores