x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo montar un taller mecánico

Montar un taller mecánico es un sueño para muchos apasionados del motor, y puede convertirse en un negocio muy rentable en 2021.

05/04/2021  Redacción EmprendedoresAutónomos

Abrir un negocio puede ser una tarea complicada en tiempos de crisis. Sin embargo, existen algunos sectores -además del tecnológico- que pueden ser muy rentables. Es el caso de un taller mecánico, un negocio que muchos apasionados del motor aspiran a abrir algún día, y que tiene mucho futuro.

Prueba de ello es el creciente mercado de compraventa de coches de segunda mano. Según un estudio de Tramicar, el 88% de los conductores de entre 18 y 24 años tienen interés en comprar un vehículo usado. Les sigue el grupo de edad consecutivo, de entre 25 y 34 años, de los cuales el 78% estaría pensando en adquirir un coche de segunda mano. En este contexto, la viabilidad de un taller mecánico parece no dar lugar a dudas…

Tanto para las revisiones de los vehículos usados antes de venderse, como para las reparaciones rutinarias, el taller mecánico sigue siendo imprescindible en 2021. Además, este negocio puede compaginarse con la propia compraventa de vehículos, ampliando el volumen de negocio en un mercado que no deja de crecer a raíz de la crisis derivada de la pandemia.

Pero, si nos ceñimos a la idea del taller mecánico, es necesario tener claro que no todo el mundo puede montar este tipo de negocio. Requiere de una formación en el sector o, en su caso, una inversión en profesionales, lo que podría disparar los costes iniciales durante las primeras fases del proyecto.

Por otro lado, la prevención de riesgos laborales en un taller mecánico es uno de los aspectos más importantes. A diario, se trabaja con materiales nocivos para la salud e inflamables, como aceites, combustibles… Además de los propios riesgos de manejar los grandes pesos de los vehículos.

¿Cuánto cuesta montar un taller mecánico?

Si, a pesar del riesgo, estás decidido a montar un taller mecánico, es necesario conocer los trámites por los que tendrás que pasar antes de la inauguración. El primero de ellos es el alta en la Seguridad Social y en Hacienda, como cualquier autónomo. En el caso de este sector, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) pertenece al Grupo 319.

Además, el ayuntamiento de la localidad donde se ubique el taller mecánico deberá expedir una licencia de actividad, necesaria para prevenir las emisiones contaminantes, y una licencia de obras para adecuar el local. Por último, es necesario contar con un libro de visitas, que servirá a una posible inspección para corroborar que todo está en orden.

Una vez se han valorado los requisitos necesarios para abrir un taller mecánico, es el momento de hablar de costes. La licencia de actividad asciende a 1.800 euros; la tasa de registro industrial, a 1.000; y, la de obra, a 150 euros. Por tanto, casi 3.000 euros deberán ser desembolsados solo en licencias.

A esta cifra es necesario sumar los costes del proyecto de obra y la maquinaria, que el blog Talleres Neumáticos cifra en unos 6.000 euros. Por último, el emprendedor que quiera montar un taller mecánico deberá contar con unos gastos fijos mes a mes: alquiler del local, cuota de autónomos, las nóminas de algún posible trabajador… En total, unos 15.000 euros de inversión antes de abrir las puertas del negocio.