x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El proyecto español que mejor preserva el patrimonio musical

Con una experiencia audiovisual inmersiva, Symphony crea una mayor conciencia y aprecio por el patrimonio de la música clásica entre las nuevas generaciones utilizando tecnologías de vanguardia. El proyecto se ...

15/10/2022  Ana DelgadoIdeas de negocio

Symphony  es un proyecto desarrollado en España e impulsado por la Fundación la Caixa que combina la música clásica con la realidad virtual. Se basa en una experiencia inmersiva audiovisual que ofrece un viaje a través de las emociones y la música con el objetivo de acercar la música clásica a todos los públicos. Permite al espectador vivir y entender la música clásica sintiéndose como un músico más dentro de una orquesta.

Los visitantes de esta instalación audiovisual inmersiva pueden experimentar las composiciones sinfónicas de Beethoven, Mahler o Bernstein de nuevas maneras, de la mano del gran director de orquesta Gustavo Dudamel y de los más de 100 músicos integrantes de la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, tomando la posición de un músico en la orquesta o viajando dentro de los instrumentos. También pueden experimentar música de diferentes partes del mundo. 

Con esta propuesta, Symphony se alzó con uno de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2022, el máximo galardón de Europa en este ámbito al considerar que Symphony crea una mayor conciencia y aprecio por el patrimonio de la música clásica entre las nuevas generaciones utilizando tecnologías de vanguardia.

La experiencia de Symphony

La experiencia transcurre en dos espacios. El visitante es recibido inicialmente por una experiencia audiovisual en una sala en la que se proyecta un cortometraje en una gran pantalla mientras se sumerge en el sonido, creando una atmósfera singular. En la segunda sala, el visitante se sienta en un sillón individual con gafas de realidad virtual, para disfrutar de una experiencia innovadora e inmersiva. 

Combinando material de video real, imágenes generadas por computadora y efectos visuales, el visitante realiza un viaje de 360º en el que los instrumentos se deconstruyen de manera creativa, con el sonido y la música conduciendo la historia.

El proyecto está recorriendo distintas ciudades españolas en un tour. La respuesta a Symphony está siendo muy positiva, ya que gran parte de los encuestados, que no eran oyentes habituales de música clásica, aseguran que probablemente escucharían más música clásica con esta experiencia.

Los otros galardonados

Con estos galardones, la UE premia los logros relativos al patrimonio en Europa de acuerdo con cuatro categorías principales: conservación; investigación; dedicación especial a la conservación del patrimonio y educación, formación y sensibilización en el sector del patrimonio cultural europeo.

El objetivo de estos premios es promocionar y recompensar experiencias que hayan tenido éxito en el ámbito del patrimonio cultural y reconocen a los ‘héroes del patrimonio’ por su dedicación y compromiso. LA UE también sensibiliza acerca de los problemas que afronta el sector y facilita y fomenta una apreciación y protección mayores del patrimonio cultural europeo.

Junto a Symphony, los otros proyectos galardonados fueron:

Silknow (Alemania, Eslovenia, España, Francia, Italia, Polonia): ganador del Grand Prix a la Innovación. Este proyecto de investigación de Horizonte 2020 produjo un sistema computacional integral e inteligente que va más allá de las tecnologías actuales para mejorar nuestra comprensión y conocimiento del patrimonio de la seda de Europa.

Ríos de Sofía (Bulgaria): galardonado con el Grand Prix a la Cohesión Social y el Bienestar. A través de intervenciones arquitectónicas emergentes y eventos culturales y educativos, esta iniciativa hizo que los lechos artificiales de los ríos de Sofía fueran espacios de acceso público por primera vez en 80 años. Al aumentar la visibilidad del río en Sofía, esta iniciativa ha ayudado a crear un entorno socialmente cohesionado en la ciudad.

Va’ Sentiero (Italia):  Galardonado con el Grand Prix a la Sostenibilidad y la Acción Climática. Esta expedición de base de tres años fue emprendida por un grupo de jóvenes entusiastas que recorrieron y documentaron los 8.000 km de distancia del Sentiero Italia, la ruta de senderismo más larga del mundo. Participaron 3000 personas de 10 países y también muchas comunidades locales. Esta iniciativa es un ejemplo poderoso e inspirador de cómo fomentar un compromiso lento y sostenible con el patrimonio natural y el paisaje.

Costa Carras (Atenas): Galardonado con el Grand Prix de Relaciones Internacionales. Este se concedió a título póstumo. Durante más de 50 años, Costa Carras trabajó incansablemente a favor del patrimonio cultural y natural de Grecia y Europa para crear un mundo más sostenible, inclusivo y hermoso para las generaciones presentes y futuras. Fue un conservacionista visionario, un historiador eminente y un verdadero líder europeo que conectó e inspiró a personas de todo el mundo a través del patrimonio.

Día Mundial de Vyshyvanka (Ucrania): Ganador del premio designado por el público. Se trata de una fiesta anual celebrada internacionalmente que ayuda a preservar la icónica camisa bordada ucraniana (vyshyvanka) como un elemento importante del patrimonio del pueblo ucraniano. Esta impresionante iniciativa recibió el mayor número de votos, emitidos a través de una encuesta online con la participación de casi 11.000 ciudadanos de toda Europa. 

Ana Delgado