Cuando en Internet encontramos ofertas de tecnología a precios muy bajos, corremos el riesgo de que se trate de una estafa. Es lo que uno podría pensar al entrar en Bidphoria y ver smartphones o tabletas a la venta por 0,8 euros, pero la duda se disipa al descubrir que trabajan con FNAC como partner, con la que han firmado una alianza en comercio electrónico.
En este portal de subastas todos los productos salen a la venta por 0 euros, y cada puja hace que se incrementen en un céntimo. «Con este sistema de pujas céntimo a céntimo los usuarios pueden llegar a comprar artículos con un 95% de descuento de su precio original», explica David Brogeras, cofundador junto con Jose Vicente Ribelles. Pero, ¿cómo se consigue vender a estos precios?
El modelo de negocio pasa por que cada usuario debe comprar paquetes de pujas. Cada puja vale 0,65 euros y hacen aumentar la subasta en un céntimo. El ganador deberá pagar el precio de cierre del producto, más las pujas invertidas y los gastos de envío. Brogeras nos pone un ejemplo. «Para una subasta que termina en 5 euros se han realizado 500 pujas. Si cada puja vale 0,65 euros, Bidphoria ingresa por este concepto 325 euros más el precio de cierre. Si el PVP del producto son 300 euros, la rentabilidad en este caso es de 30 euros».
Para los usuarios que han pujado pero no han ganado, prestan la alternativa de comprar directamente ese producto a su precio de venta normal, pero se le descuenta el dinero que haya invertido en las pujas. De esa forma también funcionan como cualquier otra tienda online, aunque en este caso es FNAC el que proporciona el producto y el que ofrece las mismas garantías y servicio postventa que en la tienda. Como afirma Brogeras, muchos de sus clientes son personas que se van a comprar el producto seguro, pero prefieren probar primero en Bidphoria por si consiguen comprarlo con descuento.
Este interesante sistema les ha hecho ganar en poco más de un mes 11.000 usuarios registrados, y preveen una facturación cercana a los 2 millones de euros.