Cosmopolitia pretende llevar a un máximo de 16 jóvenes a vivir un centenar de experiencias durante un año en las tres ciudades que marcan tendencia en el mundo de la innovación y la empresa: San Francisco (EE UU), Shanghái (China) y Berlín (Alemania), para finalizar todo ese recorrido en Sevilla. “No es un programa de formación. A ello se dedican las diversas instituciones docentes. Cosmopolitia es un programa para experimentar diferentes modos de sentir y de vivir. Los jóvenes vivirán 99 experiencias previas y 1 experiencia más, la más importante y la más vital: la de crear una empresa. Todo ello en un año y en cuatro etapas: acción (3 meses), reflexión (1 mes), creación (1 mes) y aceleración (7 meses)”, explica Ortiz.
El proyecto nace como respuesta a la eterna y retórica pregunta de si el emprendedor ¿nace o se hace? “Históricamente, hemos llegado a asumir la falacia de que el emprendedor nace. Hoy sabemos que no es verdad. No hay ningún gen del emprendedor. Los emprendedores no llevamos en nuestro ADN ningún rasgo diferenciador, por lo que sí es posible hacer emprendedores”, señala Ortiz.
¿Y cómo lo van a hacer?
“Haremos emprendedores trabajando sobre el aspecto cultural y el motivacional. Porque un emprendedor no se hace aportándole formación sobre cómo se crea una empresa; ni dándole nociones para que pueda sortear las dificultades jurídicas, financieras y organizativas para crear y mantener una empresa”.
El emprendedor se hace cuando decide que quiere serlo. “Y, sobre todo, cuando encuentra la motivación personal para serlo. Ayudaremos a los jóvenes a descubrir qué es lo que les gusta y a qué se quieren dedicar, para transformarlo en una forma de vida”, sostiene.