7 startups de tecnología punta pioneras en el mundo
Han lanzado productos únicos en el mundo en campos tan dispares como la ciberseguridad, las finanzas, la sostenibilidad, la salud…

Entre tantas y tantas startups de tecnología que se lanzan cada día en todos los rincones del mundo, hemos rescatado estas 7 por lo llamativo de sus propuestas.
Nadie antes había abordado el phishing de voz en el campo de la seguridad, o IA para ayudarnos a interactuar con los animales salvajes, o una solución para evitar que nadie más tenga que llevar una bolsa de ostomía tras una operación de cáncer de cólon o similar. Son startups de tecnología que nos hacen la vida más fácil y más segura.
DeepTrust, evitar el phishing de voz
DeepTrust es una startup de California que ayuda a las organizaciones a mejorar su seguridad identificando los ciberataques de voz por medio de suplantación de identidad de ejecutivos, phising de soporte técnico, deepfakes, estafas… Gracias a su capa de IA protege las llamadas de voz y vídeo en tiempo real para evitar estafas e información falsa, ayuda a los empleados a analizar el contexto de los ataques y a mejorar sus respuestas a la hora de neutralizarlos. Es compatible con todas las plataformas de vídeollamadas, como Teams, Meet, Zoom, NICE… y se ha convertido en la única del mercado que ofrece este tipo de protección para las compañías.
Una herramienta muy necesaria en un contexto en el que el 70% de los adultos asegura que no sabe identificar voces creadas con IA y en el que las herramientas de reuniones online se han convertido en un punto ciego para los ciberataques en muchas compañías.
Tracelight, un LLM para modelos financieros
Tracelight es un LLM para ayudar a otras startups a crear modelos financieros de forma sencilla y confiable. Algo así como mezclar Excel con ChatGPT para que los profesionales de las finanzas puedan crear sus propios modelos financieros con unas sencillas indicaciones en lenguaje natural. Su objetivo es reducir la carga de trabajo de analistas, banqueros y otros profesionales del sector que toman decisiones millonarias pero que hasta ahora se han mantenido al margen de la revolución de la IA y que todavía realizan muchas tareas mecánicas.
Tracelight puede ahorrarles un 90% de tiempo en sus tareas de análisis y corrección de errores, entre otras.
Flox, la IA que habla con los animales salvajes
Desde Estocolmo, la startup Flox aplica la IA para “comunicarse” con los animales salvajes. Su objetivo es comprender e identificar cómo les afecta el desarrollo de la vida humana en su hábitat y desarrollar dispositivos que garanticen una convivencia entre esos dos mundos lo menos invasiva posible. Un ejemplo es su dispositivo Edge, que se comunica con los animales salvajes por bioacústica impulsada por IA. Esta tecnología puede anticipar en tiempo real la respuesta de los animales en lugares en los que habitualmente coexisten con humanos, como corredores ferroviarios, tierras de cultivo o zonas de aviación y diseñar planes de actuación para evitar accidentes.
Innerworks, startups para evitar ciberataques de IA
Innerworks es una plataforma de ciberseguridad basada en IA que detecta ataques de otras IA –o lo que se ha venido a llamar Inteligencia Sintética de Amenazas–. La gran promesa de este tipo de herramientas tan sofisticadas es que pueden detectar el 97% de los ataques de bots, algo que básicamente las herramientas tradicionales sencillamente no pueden hacer.
Se ha entrenado con los mejores hackers éticos y agentes de IA de todo el mundo para que aprenda a detectar el comportamiento de los humanos de los bots de IA, que en la mayoría de los casos resultan casi indistinguibles.
SafeHeal, un bypass para sustituir la bolsa de ostomía tras una operación de cáncer de Colon
Una empresa de tecnología aplicada a la salud que viene a resolver dos problemas muy habituales y duros para quienes padecen cáncer de colon, la incomodidad de llevar una bolsa fecal o bolsa de ostomía y la posibilidad de que se infecte la herida por esa vía.
SafeHeal propone un producto (Colovac) que acaba con todo esto. Un dispositivo médico con forma de vaina que permite realizar una especie de bypass en la zona colorrectal, eliminando el uso de la bolsa y las posibles infecciones que pueda provocar la pérdida de contenido fecal en la herida. El dispositivo de SafeHeal es una especia de cánula que se inserta durante la cirugía y que se puede retirar una vez cumplida su función con una endoscopia.
Ha recibido 35 millones de euros de financiación para impulsar su comercialización.
Messium, tecnología satelital e IA para personalizar los cultivos
Messium se ha propuesto mejorar la explotación de cultivos utilizando una innovadora tecnología que utiliza información sobre la cantidad de nitrógeno en los campos para realizar recomendaciones personalizadas sobre la mejor forma de explotar cada parcela. O cómo utilizar el nitrógeno para maximizar el rendimiento de los cultivos y reducir el coste de los insumos yendo hacia un modelo de agricultura mucho más sostenible. Para realizar esas recomendaciones utiliza una combinación de satélites hiperespectrales, modelos de crecimiento de cultivos y análisis de IA.
Los satélites hiperespectrales les sirven para capturar imágenes de los cultivos en cientos de longitudes de onda con las que pueden precisar la cantidad de nitrógeno que hay en cada parcela. La IA contrasta esa información con datos sobre el clima, el suelo y la gestión de cada cultivo para desarrollar un plan semanal personalizado con los fertilizantes necesarios en cada lugar garantizando así que no se cae en un exceso o defecto como en realidad sucede en la mayoría de los campos de cultivo.
CuspAI, IA para crear nuevos materiales
CuspAI es una startup de IA que se ha especializado en el desarrollo de nuevos materiales para sectores como la automoción, los semiconductores o la energía. Utilizan IA generativa para realizar combinaciones moleculares y físicas muy disruptivas que respondan a las propiedades exactas que necesitan sus clientes. Esas propuestas se prueban y se pueden llegar a validar en pocos meses en lugar de esperar décadas como se ha hecho tradicionalmente. “Materiales que predefinen lo que es posible”, según sus fundadores, y que se pueden aplicar a muchas industrias para mejorar nuestra calidad de vida y la sostenibilidad del planeta.
Ha recibido financiación por valor de 85 millones de euros.
Recomendados

Pilar Alcázar - 20 Marzo 2024
Han apostado por propuestas únicas como las alergias alimentarias de los bebés o la personalización en la prevención del dolor de espalda, entre otras.

Pilar Alcázar - 5 Octubre 2023
Una selección de proyectos internacionales que están llamados a liderar el gran mercado de la IA generativa en todos los campos: salud, construcción, comunicación, educación…

Pilar Alcázar - 21 Agosto 2025
Ofrecen servicios para áreas tan dispares como la propia industria de ordenadores cuánticos, o la inversión, la seguridad, la logística, la salud…

Pilar Alcázar - 18 Septiembre 2023
Ideas basadas en tecnología aplicada a negocios tradicionales como centros de tatuajes, comercios, restauración…