x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Los patinetes eléctricos han llegado para quedarse?

Te contamos tres proyectos que ya 'tantean' este mercado

16/08/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Probablemente, te has cruzado con alguno de ellos mientras viajabas, paseabas o corrías por la ciudad. Tal vez, algún compañero de trabajo, familiar o amigo se ha comprado uno. Es lo último en desplazamiento personal… bueno, decir ‘lo último’ a estas alturas de la historia es efímero. De momento, nos quedamos con que ahora son tendencia. Sí, hablamos de los patinetes electrónicos.

Sin olvidar que aún hay un vacío legal sobre su uso en zonas urbanas, nos hemos fijado en estos dos proyectos que nos han llegado a la redacción de Emprendedores.

UFO

Esta startup nace en julio de 2018, en Sevilla, de la mano de Mario Marín y Víctor Valencia, dos jóvenes que tras viajar a California, en 2017, son conscientes del boom de los patinetes y deciden traer la idea a España.

Marín, que era jefe de proyectos en una empresa mexicana de desarrollo de aplicaciones móviles, creó en 2016 Praias, un ecommerce dedicado a la venta de complementos, y en febrero de este año decide vender su participación para crear UFO. Y Valencia, que había creado su propia marca de ropa surfera, Galvem, y había lanzado una agencia de viajes dedicada a los estudiantes, Doctor Circus Social, sigue el mismo camino y en marzo de este año vende su participación y entra como socio fundador en UFO.

“La movilidad ya no se tratará sobre el concepto de posesión si no de tener acceso a ella”, explica Marín. Basada en el transporte colaborativo con geolocalización, UFO destaca por su servicio dockless (sin anclajes). «Los patinetes pueden ser encontrados y recogidos en cualquier punto de la ciudad, con UFO los usuarios se olvidan de las estaciones o puntos predeterminados. Para que los usuarios puedan ganarse un ingreso extra y asegurar que los patinetes se cargan de manera correcta, UFO les propone convertirse en charger. Los patinetes están disponibles durante todo el día, y por la noche el usuario puede llevarse el patinete a casa y cargarlo enchufado a la luz para que vuelva a funcionar al día siguiente. De manera automática, el usuario recibe cuatro euros en su cuenta bancaria». A través de la app de UFO, los usuarios pueden saber dónde se encuentra el patinete más cercano para así poder reservarlo, desbloquearlo, utilizarlo por toda la ciudad, volver a bloquearlo una vez terminen el viaje y realizar el pago desde su smartphone. «Desbloquear el patinete supone el gasto de un euro por parte del usuario, cuyo precio se incrementará a 0,15 céntimos por minuto de servicio. Los patinetes cuentan con una autonomía de 20 kilómetros y están pensados para una media de tres usos diarios», explican estos emprendedores, que trabajan en el cierre de una ronda de inversión de 2 millones de euros. UFO ya presta servicio en Barcelona y estará operativo en los próximos meses en Sevilla, Valencia, Madrid y Málaga.

Koko

«Es una solución sostenible y sencilla para ayudar a las personas a moverse por sus ciudades de una manera asequible y conveniente, eliminando el impacto negativo en el medio ambiente», explican desde la propia web de Koko, cofundada por Teo Ortega, y que cuenta entre sus inversores con Andreas Mihalovits, que ya ha participado en otros proyectos como Baluwo, PLD Space, Citibox, BNEXT, Mr. Noow, Entrenarme, Lola Market, Mr Jeff, Demium Startups o Relendo. Puedes utilizar Koko, a través de su app, que te ayudará a localizar el patinete más cercano a tu ubicación. Una vez que has hecho el desplazamiento en unos de sus patinetes, lo puedes «dejar donde quieras».

Y un tercero, extranjero y con pretensiones ya internacionales: Lime, participado por Alphabet y Uber, y que ya ha entrado en funcionamiento en Madrid y en otros 70 mercados más. Además de los patinetes también ofrece bicicletas.

Redacción Emprendedores