La Fundación Everis ha seleccionado a las startups finalistas de sus premios al emprendimiento entre los cerca de 1.000 proyectos procedentes de 20 países, que se han presentado a esta edición. Según Karla Alarcón, directora de la fundación, «todos tienen un denominador común: que responden, a través de la innovación tecnológica, a las necesidades cotidianas del día a día, dejando así una clara huella en la sociedad». Los premios, que tienen como objetivo fomentar la innovación y la investigación para apoyar el emprendimiento, cuentan con una dotación económica de 60.000 euros no reembolsables para el ganador y un paquete de servicios de asesoramiento por parte de i-deals, empresa del Grupo Everis, especializada en emprendimiento tecnológico, valorado en 10.000 euros. Además, los seis finalistas obtienen tres meses de mentoring para desarrollar y mejorar su proyecto de cara a la gran final, que se celebrará en los próximos meses. Entre las novedades de este año, la fundación ha ofrecido a los seleccionados la opción de participar en el concurso Open Innovation Contest, organizado por NTT DATA, para acercar a los emprendedores al mercado asiático.
Los proyectos finalistas, en las categorías de biotecnología y salud, economía digital y tecnologías industriales, son:
Somax Systems, cofundada por Javier Rodrigo, ha desarrollado Echophone, un ecógrafo de bolsillo de altas prestaciones especialmente diseñado para emergencias y atención primaria. «Gracias a la tecnología patentada de Somax Systems, se consigue un dispositivo tremendamente versátil, inalámbrico, autónomo, esterilizable y de fácil manejo, capaz de operar con cualquier plataforma móvil (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.) y desde cualquier lugar, tanto dentro como fuera del ámbito hospitalario, llevando así la más alta tecnología de diagnóstico por imagen al punto donde realmente se necesite».
MJN Neuroserveis, fundada por David Blánquez, Salva Gutiérrez y Xavier Raurich, ha desarrollo el dispositivo médico SERAS, un wearable en forma de auricular capaz de registrar la actividad eléctrica del cerebro y realizar un electroencefalograma continuo fuera del ámbito hospitalario. «Gracias a este desarrollo, MJN tiene como objetivo dar soluciones de salud a diferentes patologías que tienen su origen en la actividad cerebral: epilepsia, trastornos del sueño (apnea o síndrome de piernas nerviosas), ictus, esquizofrenia, etc.».
FOXid, fundada por Enrique Solana, Alberto Saiz y Alfonso Muriel, está dedicada a la protección de la seguridad nacional y económica, que combate el fraude documental con un porcentaje de fiabilidad del 99,9%. «Es una solución precisa a nivel mundial gracias a un software que verifica de forma automática los documentos de identidad y un grupo de expertos, en más de 150 países, que ofrecen conocimientos cualitativos para asegurar, tanto una validación asistida como experta».
NaviLens es un sistema integral de marcadores de color basado en visión artificial, desarrollado por la empresa Neosistec, cofundada por Javier Pita. «Permite leer a gran distancia la señalética especial desplegada en un entorno, orientarse hacia ellas y obtener información detallada asociada a dichas indicaciones de forma equivalente a como leería la señalética normal una persona con plena capacidad visual».
Alén Space, cofundada por Guillermo Lamelas, lleva más de diez años trabajando en el desarrollo de satélites. «La experiencia acumulada ha permitido a Alén desarrollar tecnología y conocimientos innovadores de cara a la fabricación en serie de satélites. Además, puede proporcionar tecnologías propias (software, subsistemas…) según las necesidades de cada constelación».
VEnvirotech Biotechnology, fundada por Patricia Ayma y Noelia Márquez, «está especializada en la transformación de residuos orgánicos de empresas generadoras de residuos en bioplásticos de PHA, que se caracterizan por ser rápidamente biodegradables en el medio ambiente y compatibles con el cuerpo humano».