Ontech: reducir los accidentes laborales
Desde Sevilla, esta empresa especializada en tecnología de Control de los Campos Magnéticos (CMC), ha cosechado ya 5 premios internacionales. Su principal aportación a los mercados tiene que ver con la seguridad laboral. En concreto, una solución tecnológica que permite trabajar con máquinas peligrosas sin poner en peligro la integridad del personal técnico que las manipula. La tecnología de Ontech permite detectar cuándo existe peligro en la cadena de producción y actuar en consecuencia, paralizando de forma inmediata la máquina en cuestión hasta que el operario pueda situarse en una zona segura.
La empresa lleva solo cinco años operando en el mercado pero sus soluciones son fruto de años de investigación. Lo bueno que tiene este tipo de proyectos emprendedores es que al recibir premios internacionales consiguen una gran notoriedad en el mercado entre grandes compañías tecnológicas e industriales. Es, de hecho, su estrategia comercial, según el CEO de la compañía, Juan Aponte. Una estrategia que les está funcionando más que bien. La firma cuenta con un equipo de ingenieros dedicados a I+D+i que han desarrollado tecnología para la industria 4.0, la domótica, la automoción y la logística, además de la seguridad laboral.
3D Fils, nuevos filamentos para impresoras 3D
3D Fils es un proyecto del Parque Científico de la UMH trabaja sobre la oportunidad de mejorar los filamentos que se utilizan en las impresoras 3D. Diseña, produce y comercializa filamentos con materiales alternativos que facilitan el trabajo de la impresión 3D además de mejorar los resultados de flexibilidad o rigidez que se requieran para cada ocasión. Investigación constante y su propio desarrollo en sus líneas de producción en las que crean también filamentos a medida. Ofrecen, además, servicios de consultoría para aquellas empresas que estén pensando en adoptar la fabricación 3D.
9Lands, biometría facial para poder elegir al donante que más se parece a los futuros padres
Sí, has leído bien. Esta empresa zaragozana ha creado una tecnología que da respuesta a una inquietud de muchos padres que deciden acudir a una clínica de inseminación artificial. Se llama Fenomatch y es un software que utiliza la biometría facial para asignar a través de una fórmula matemática al donante perfecto de los futuros padres en unos segundos. Es decir, los donantes que mayor parecido físico guardan con sus progenitores. Y al contrario, también puede descartar a aquellos que tengan un parecido 100%, evitando así riesgos de consanguinidad. Incluso permite saber con la comparativa de las pruebas genéticas de paciente y donante si podría haber un riesgo bajo o alto de transmisión de hasta 300 enfermedades hereditarias.
Dicen que es una tecnología única en Europa, aunque aquí ya tienen mercado de sobra para rentabilizar el producto: España es el tercer país del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Japón, donde más tratamientos de reproducción asistida se realizan al año. Pero el objetivo de 9lands es, sin complejos, el mercado mundial.
Solatom, vapor solar para procesos industriales
De Valencia y en concreto de la Lanzadera (la aceleradora de Juan Roig) llega este proyecto que busca el ahorro de energía en el sector industrial. Y lo hace vendiendo vapor solar para procesos térmicos en industrias. Un concentrador de calor mucho a través de espejos que siguen al sol y concentran la energía en tubos que pueden ser transportados de una fábrica a otra, permitiendo así compartir energía entre empresas ubicadas en polígonos industriales. O utilizar esta fuente de energía para los procesos en los que más se consume, como pueda ser la fermentación en la industria cervecera, la pasteurización en lácteos o el tintado de prendas en la industria textil. Además, al ser un sistema modular se puede adaptar los ensamblajes en función de las necesidades energéticas de cada proceso. Cada módulo de Solatom tiene una potencia de 25 kilovatiostérmicos.
ROIS Medical, una grúa portátil para personas con discapacidad
Otra del sector e-Health con premio, pero en este caso más enfocada a productos tangibles. ROIS medical ha desarrollado una especie de grúa eléctrica que se adapta con facilidad a cualquier silla de ruedas y que ayuda a las personas dependientes y sus cuidadores en momentos tan cotidianos como es el acto mismo de trasladarse de la silla a la cama o a cualquier otro lugar.
SEGURO QUE TE INTERESA…
El Top 10 de las startups españolas en 2017