x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

6 startups españolas que transforman sus sectores gracias a la tecnología

Estas startups españolas están consiguiendo levantar importantes rondas de financiación utilizando la tecnología para ofrecer soluciones innovadoras en sectores más tradicionales.

08/05/2022  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

Adaptarse a los hábitos de consumo reales para ofrecer un producto o servicio que marque la diferencia en un sector con alta competencia. Es uno de los principales objetivos de todos los emprendedores que busquen un proyecto para desarrollar. Y, aunque pueda parecer sencillo, se trata de una tarea compleja…

A continuación, te presentamos seis startups españolas que están consiguiendo levantar importantes rondas de financiación en este momento ofreciendo un factor diferencial dentro de un sector que ya estaba desarrollado. Podrían servirte como inspiración para buscar nuevos negocios en medio de un sector donde la competencia sea alta…

6 startups españolas que transforman sus sectores

Tattoox

Dentro del pequeño pero saturado mercado del tatuaje en España, todavía existen startups que han encontrado un nicho sin cubrir en el mercado. En el caso de Tatoox, se trata de una compañía que ha desarrollado una especie de ‘Tinder del tatuaje’, una plataforma que pone en contacto a los clientes con más de 700 profesionales en todo el país. Sin duda, una herramienta de lo más útil tanto para el consumidor como para todos los emprendedores que quieran abrir un negocio en este sector.

Tras cerrar su primera ronda de inversión, la compañía ha conseguido crecer más de un 1.400%. Ahora, lanzan su segunda ronda, donde buscan 350.000 euros que destinarán a consolidar su marketplace y convertirse en el “software de referencia en la industria”, tal y como explican desde la compañía.

Maybein

Mientras el sector de la hostelería recupera el pulso con nuevas tendencias como los restaurantes premium, reservar una buena mesa durante el fin de semana es cada vez más complicado. En España, la mala gestión de las reservas hace perder a cada negocio una media de 200.000 euros al año, un problema que requiere de soluciones como la que propone Maybein.

Se trata de una aplicación que te muestra las mesas disponibles a tu alrededor en tiempo real y te manda una notificación al móvil cuando se produce una cancelación en los restaurantes que más te gustan. Tal y como explican desde la compañía, su solución permite a los negocios reducir hasta el 75% de las pérdidas económicas, además del desperdicio de alimentos.

6 startups españolas que transforman sus sectores gracias a la tecnología

Foodinthebox

Mientras las compañías de comida precocinada para comer durante la semana, como Wetaca, marcan tendencia, otras startups buscan ir un paso más para satisfacer las necesidades de los consumidores más inquietos. Es el caso de Foodinthebox, una solución que permite a los usuarios personalizar sus recetas e ingredientes.

Ahora, han lanzado su primera ronda de inversión en España, con la que esperan recaudar 500.000 euros para invertir en marketing y desarrollar la segunda versión de su aplicación, entre otros. Además, sus planes pasan por incorporar 4.000 clientes semanales durante los próximos 12 meses.

Ucademy

El sector de la educación online es uno de los que más ha crecido durante la pandemia, con varias startups que ofrecen interesantes alternativas para todos aquellos que quieran formarse desde casa. Una de ellas es Ucademy, una compañía que ofrece un sistema de clases grabadas y tutorías personalizadas para ayudar a los alumnos de Bachillerato y Selectividad a preparar sus exámenes. Su modelo de negocio incluye una opción de pago privado (B2C) o que sean los propios colegios quienes proporcionen el acceso a la plataforma mediante una suscripción (B2B).

Qoala

La compra online ya es una realidad para todos los consumidores. Parece un sector donde el hueco para emprender es cada vez más estrecho, aunque algunas startups, como Qoala, están demostrando que todavía existen opciones interesantes en el mercado. Su idea consiste en una extensión para el navegador que permite a los usuarios ahorrar en sus compras digitales mediante descuentos, que la empresa consigue gracias al marketing de afiliados.

Crocket

El de la reforma ha sido uno de los sectores que más han crecido durante la pandemia. Según algunos datos, un 36% de los propietarios particulares planeó hacer algún cambio en su casa durante el 2020, algo que ha permitido a este sector facturar unos 18.000 millones de euros cada año.

En este contexto, algunas startups están aprovechando para revolucionar un sector que no ha sido muy tecnológico en las últimas décadas. Es el caso de Crocket, una compañía española que permite a sus clientes crear el baño de sus sueños. “Actualmente, tenemos 30.000 productos sin disponer de un almacén, ya que encargamos las piezas bajo demanda que se entregan entre dos y cinco días”, explican desde la empresa.