x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas startups están reinventando la forma de seleccionar a los empleados

La selección de personal se hace más sofisticada y precisa gracias a startups creadas específicamente para los gustos de los knowmads, de plataformas que evitan la discriminación con procesos a ...

15/10/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La plataforma de selección para los knowmads

Jobbatical es una plataforma que pone en contacto a personas que buscan empleo en cualquier lugar del mundo con empresas que buscan talento de cualquier lugar del mundo. Su lema es que lo importante son las habilidades, no los pasaportes. Aunque no trabajan con todo tipo de perfiles: se han especializado sobre todo en talento para industrias tecnológicas y creativas.

Sin ninguna duda es la empresa de selección de personal que mejor encaja con la filosofía de los knowmads. De hecho, su propio nombre, Jobbatical, es una combinación de las palabras trabajo y año sabático (en inglés). Su plataforma tiene en línea unas 500 ofertas de empleo a corto plazo, procedentes de Estonia (de donde es su fundadora), Malasia, Singapur, India, España, Francia… y hasta 27 países de todo el mundo. Su público son personas que piensan en su vida como un viaje, en lugar de una escalada profesional (los empleados) y empresas que no tienen acceso a talento bien porque se encuentran en países donde escasea o porque son startups o firmas de pequeño tamaño con más dificultad para acceder a estos perfiles (empleadores). Otra clave para que esto funcione es que Jobbatical trabaja para mejorar su sistema para emparejar automáticamente a las dos partes.

Procesos más transparentes

Otra vuelta de tuerca a la selección es la que propone MeetFrank, una startup con sede en Estonia que quiere garantizar procesos de selección transparentes a través de una selección anónima. Para ello han desarrollado una aplicación, construida con inteligencia artificial y aprendizaje automático, que es capaz de establecer una conversación e interactuar con los candidatos, analizar sus perfiles y determinar qué vacantes coinciden con sus capacidades.

La selección más precisa

Entre las mejoras de los procesos para escoger a los mejores, también hemos visto Moberries, enfocada a agilizar el procesamiento y selección de grandes volúmenes de candidatos y Opening.io, que recurre a la inteligencia artificial para establecer criterios de selección basados en el rol que ocupará el candidato en un puesto específico, ahorrando hasta un 40% del tiempo necesario para la selección. Y nos ha gustado también JobRocker porque ha desarrollado un algoritmo patentado que permite agilizar la selección de perfiles de responsabilidad; combina el trabajo de la robótica con la consultoría de toda la vida para conseguir a los mejores jefes.



Redacción Emprendedores