x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

15 startups brasileñas con mucho futuro

Innovaciones muy punteras en sectores tan diversos como la salud, la agroalimentación o la gestión comercial

27/06/2023  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Estas startups brasileñas se han presentado en South Summit de la mano del programa Startup Outreach Brasil organizado por APEX (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), con el objetivo de abrir puertas a nuevos negocios y entablar sinergias entre los dos países.

Startups brasileñas que no te debes perder

3 Wings. Una startup que ayuda a los hospitales a reducir costos y aumentar la eficiencia operativa al tiempo que mejora la experiencia de los pacientes y la productividad de las enfermeras y otro personal. Su solución es una plataforma tecnológica que permite un profundo control y entendimiento de la última milla de las operaciones hospitalarias. Aseguran el seguimiento de todas las personas y tareas involucradas en la ejecución de los procesos hospitalarios, reduciendo la variabilidad y generando información para el proceso de gestión en tiempo real. Su modelo de negocio es un SaaS B2B con una tarifa mensual.

Algabloom. Aporta eficiencia y sostenibilidad a la cría de animales, especialmente a la acuicultura. Han desarrollado los concentrados de microalgas que se pueden utilizar como alimento vivo para las etapas iniciales de los animales de acuicultura y como aditivo para alimentos. Las microalgas sintetizan compuestos de alto valor nutricional que actúan como promotores del crecimiento e inmunoestimulantes. Promueven la seguridad de la cadena productiva, al reducir pérdidas por enfermedades sin el uso de antibióticos y químicos, y ayudan a producir alimentos más saludables a mejores precios. Su modelo de negocio es un B2B a través de la venta directa de concentrados de microalgas.

Cyberphysics. Ofrece un dispositivo portátil conectado para el sistema de entrenamiento y rehabilitación 4.0 (Cyber ​​Physical) utilizando tecnología IoT, VR y AR. Su producto cuenta con control de carga y comunicación a larga distancia en tiempo real. Proporciona un nuevo modelo de negocio B2C a los centros de rehabilitación y profesionales de la salud y evita los viajes innecesarios de los pacientes, aumentando el compromiso con los tratamientos de fisioterapia.

e.AÍ Tecnologias Inteligentes. Tecnologías Inteligentes desarrolla robots inteligentes de desinfección. Su tecnología proporciona desinfección automatizada de microorganismos en ambientes utilizando IA y Radiación Ultravioleta de forma totalmente automatizada. Su objetivo es construir una empresa de impacto y alcance global mediante la combinación de tecnologías patentadas de detección remota y software inteligente para resolver problemas complejos con demandas sociales y aplicadas. Su principal modelo de ingresos es un SaaS con suscripciones mensuales y una plataforma de servicios digitales.

Fira Intelligence Management. Fira ofrece una verificación de antecedentes completa para los departamentos de cumplimiento modernos. Su software puede monitorear millones de transacciones y clientes, utilizando inteligencia artificial y servicios cognitivos para prevenir el lavado de dinero, el fraude y la manipulación del mercado. Los clientes pagan una tarifa de licencia mensual por el software (modelo comercial SaaS), más cargos adicionales por servicios adicionales, por ejemplo, diligencia debida.

IFriend. iFriend está especializado en Tours y Actividades. Tienen más de 5.000 guías turísticos y anfitriones locales registrados en su plataforma de mercado. El cliente puede encontrar guía local, tours privados, entradas y pases, experiencias turísticas y un tour virtual en 125 países en más de 1.600 ciudades alrededor del mundo de una manera rápida y sencilla. Su propósito es brindar a los turistas una experiencia verdaderamente auténtica en su viaje, permitiéndoles sumergirse en la cultura de cada destino. Su modelo de negocio es un B2C.

Indulge Me. Transforma las visitas a museos al ofrecer experiencias personalizadas y entretenidas en todo el mundo, al tiempo que brinda a los curadores la flexibilidad para crear sus propias experiencias gamificadas. Sus técnicas de ludificación y la IA permiten a los viajeros participar activamente en recorridos, lo que hace que aprender sobre arte, historia y cultura sea atractivo y divertido. Investigan, desarrollan y realizan recorridos adecuados para diferentes segmentos de la sociedad, brindando experiencias únicas e interactivas.

Liberfly. Una startup de financiación legal que se especializa en adquirir activos legales futuros relacionados con problemas de viajes aéreos, como vuelos cancelados o retrasados, equipaje perdido, overbooking y otros. Usando su tecnología avanzada y jurimetría interna, pueden cotizar y comprar con precisión acuerdos o sentencias que aún no se han determinado en casos judiciales. Esto permite a sus clientes recibir rápidamente una restitución, hasta 190 euros, por sus dificultades de viaje sin la molestia de navegar por la burocracia.

Minha Visita. Gestiona las actividades externas de los equipos de campo de forma sencilla y objetiva con check-in de geolocalización. Sus principales campos de actuación son la agroindustria, la salud, el comercio minorista y la industria. Su solución aumenta la productividad de los equipos externos a través de una aplicación donde el vendedor captura la información del cliente y el gerente puede monitorear esta información en tiempo real. Utilizan un plan de negocios B2B.

Personal2Travel. Se enfoca en hiperpersonalizar la experiencia de viaje, apuntando tanto a la industria del turismo como a los turistas simultáneamente. Están lanzando beGREEN2TRAVEL en el mercado europeo. Crea viajes sostenibles de una manera rápida, divertida y fácil. La plataforma también mide el legado positivo creado para los destinos y comunidades, utiliza la gamificación para generar puntos por cada experiencia de turismo responsable adquirida, que pueden ser canjeados por descuentos y experiencias de viaje, y posibilita alcanzar una huella de carbono neta cero. Tienen tres modelos de negocio diferentes: B2B, SaaS y B2G2C.

Quiron. Especializada en el desarrollo de soluciones de monitorización y predicción utilizando Inteligencia Artificial y datos de satélites y nanosatélites. A través del aprendizaje automático, sus algoritmos pueden analizar patrones de crecimiento vegetativo, predecir el riesgo de incendios e identificar el uso de la tierra, la cosecha y la deforestación. Decodifican el entorno a través de sus algoritmos y transforman estos datos en resultados para el segmento forestal. Su modelo de negocio se basa en un valor para un área determinada en un período de tiempo específico (SaaS) con contratos recurrentes anuales o bajo demanda.

Smart Rights. Proporciona una solución para que los propietarios de derechos reciban el pago. Ofrecen una plataforma simple e intuitiva para la gestión de derechos y flujo de pago que traduce las ventas en inteligencia de mercado, creando el estándar tecnológico en la gestión de regalías, utilizando la ciencia Big Data, la inteligencia artificial y las tecnologías Blockchain.

Syntalgae Sustainable. Es una empresa de biotecnología e I+D+i diseñada para la bioeconomía, combinando creativamente tecnologías de punta con recursos naturales brasileños. Disponen de un banco de células de microalgas de alto valor biotecnológico, que se utilizan para la generación de productos a base de biomasa o bioactivos de alta pureza. Son especialistas en soluciones para bioprocesos y productos más sostenibles. Operan en las áreas de animal, humana, cosmética, farmacéutica, química verde, biocombustibles y nutrición agrícola.

Trakto. Es una plataforma SaaS de diseño en línea fácil de usar que permite a emprendedores y grandes empresas crear, organizar y compartir todo su material de Marketing con su cadena de valor. Permiten la edición y descarga de este contenido de forma sencilla, vía editor online y app móvil. Ahora están lanzando Bella, la primera asistente de diseño creada con IA, ella hace la creación automatizada de arte personalizado para cada usuario y entrega el material a través de la aplicación móvil y WhatsApp. La solución de Trakto está disponible para clientes B2C (mediante suscripción) y B2B.

VivaxBR. Desarrolló un producto para ayudar a los pacientes de fisioterapia con una nueva experiencia para su recuperación a través de juegos con desafíos lúdicos (el A.R.M). Existen varios juegos digitales, asistidos o no por el robot, que fomentan la regularidad y la superación de retos. El robot es portátil, liviano y tiene divertidos juegos lúdicos en 3D que dejan a los pacientes inmersos en la terapia. Venden directamente a clínicas e instituciones de salud en un plan de negocios B2B, al tiempo que ofrecen arrendamiento del producto.

Puedes ver más startups internacionales aquí: 8 ideas de negocio internacionales que te van a enamorar.