x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La startup valenciana que quiere liderar la lucha contra el envejecimiento

En poco más de un año, Rosita Longevity ya está conquistando el mercado de EEUU gracias a sus herramientas para cuidar la salud de los mayores desde casa

11/03/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La startup Rosita Longevity es una aplicación que busca mejorar la calidad de vida de los mayores. Fundada en Cofrentes (Valencia) a mitad de 2020 por Juan Cartagena, Clara Fernández y David Gil, aspira a liderar el segmento de cuidados para mayores con una serie de herramientas que mejoran su calidad de vida sin moverse de casa.

“La gente sabe que la esperanza de vida es de unos 85 años, pero no saben que la esperanza de vida con buena salud es de solo 65, y en muchos casos ocurre por enfermedades crónicas prevenibles”, explica Clara Fernández, cofundadora de Rosita Longevity.

“Los sistemas de salud están saturados y la única respuesta que tienen para pacientes crónicos, como el 70% de mayores de 65 años que sufren artrosis, es farmacológica. Estamos creando las herramientas para que la gente mayor pueda mejorar su calidad de vida desde casa. Los nuevos fondos (por la ronda que acaban de recibir y que te contamos más abajo) nos ayudarán a completar nuestra propuesta de “Plan de Longevidad” integrada con más tests y servicios, y crecer en Estados Unidos, el mercado más grande”.

Un startup basada en la experiencia

Los fundadores de la mayor escuela de longevidad de Europa, ubicada en el Balneario de Cofrentes, lanzaron su App de Longevidad a mitad de 2020 con el objetivo de ayudar a personas mayores a extender su esperanza de vida con buena salud en 5 años. La metodología del Plan de Longevidad se ha estado desarrollando durante 20 años en el balneario y con Rosita lo llevan al hogar con una combinación de estilo de vida, reducción de riesgo de enfermedades y gestión del dolor crónico como la Artrosis que da lugar al sedentarismo.

La mayoría de las enfermedades correlación con deterioro (síndrome metabólico como diabetes, colesterol, hipertensión, enfermedades del corazón, problemas musculoesqueléticos, cronodisrupción) son comorbilidades relacionadas con la edad y se pueden tratar de forma similar. Rosita es el primer entrenador de longevidad que te planifica una estrategia de salud a partir de los 60 años para reducir el riesgo de enfermedades crónicas prevenibles a la vez que empodera a las personas mayores con tecnologías que pueden usar solos desde casa para tomar control de sus siguientes 20 años.

Mientras los científicos buscan la pastilla mágica de la longevidad, la sociedad necesita herramientas que sean efectivas hoy para este demográfico. Gerontólogos y fisiólogos están de acuerdo en que la clave de una estrategia efectiva es la consistencia en el tratamiento. Los suscriptores de Rosita ya están usando el servicio para hacer más de 280 minutos de ejercicio físico a la semana, cuando la OMS recomienda un mínimo de 150, y la mayoría de las personas mayores hacen mucho menos o nada. Estos resultados de alta adherencia se deben a su foco en que las actividades sean divertidas y adaptadas a la condición personal.

Impulso para crecer

Rosita cerró su primera ronda de financiación a los meses de lanzarse; en octubre de 2020 JME Ventures les inyectó 430.000 euros para lanzar un producto beta en España. Ahora, con esta nueva ronda de inversión, buscan mejorar la aplicación, escalar el producto y comenzar la monetización con un área premium, así como iniciar su internacionalización con Estados Unidos como primer objetivo geográfico clave.

En pasodo mes de febrero ha cerrado una ronda de 2,4 millones de euros, liderada por Ship2B Ventures  -a través de BSocial Impact Fund coinvertido por el Fondo Europeo de Inversiones y Banco Sabadell-, y donde también han invertido JME, KFund, Seedcamp, Bankinter, Seedlink Health, Telefonica Wayra, la Universidad de Chicago, y business angels como Cristobal Viedma, cofundador de Lingokids.

Puedes ver más oportunidades de negocio en torno a la salud aquí: Ideas innovadoras para montar un negocio en el sector de la salud y el deporte