x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cinco startups que buscan reducir los accidentes de tráfico

Fíjate en estas cinco empresas. Sus innovaciones buscan reducir la siniestralidad en las carreteras.

12/04/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Sin lugar a dudas, los accidentes de tráfico, en los que además se ven implicadas víctimas mortales, es un tema que preocupa no solo a los propios conductores sino también a todas las instituciones relacionadas con la seguridad vial.

Según datos del Balance Anual de Siniestralidad Vial, presentados el pasado mes de enero por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, durante 2017 se produjeron 1.067 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que fallecieron 1.200 personas y 4.837 heridas hospitalizadas, «lo que supone un aumento del 3% en lo que a accidentes mortales (+28) y fallecidos (+39) se refiere y una disminución de un 6% (-336) en lo relativo a heridos hospitalizados» con respecto al año anterior.

La Fundación Línea Directa ha seleccionado para su cuarta edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial cinco startups que han desarrollado sendas iniciativas para reducir el número de siniestros en la carretera.

Bikersafe, fundada por Aitor Gaisan y la empresa Gm2, ha desarrollado un sistema de eCall para motos que contribuye a la reducción de la gravedad de los accidentes, al detectar el impacto mediante una pulsera tipo smartband que, además, hace de interfaz de usuario para otras operaciones. Además, cuenta una app asociada que permite otras configuraciones y el acceso a una red de usuarios con los que el motorista se puede comunicar.

Closca Design, fundada por Carlos Ferrando, ha diseñado y distribuye el primer casco de bicicleta elegante y de diseño que logra un plegado eficaz. Consigue reducir su volumen tras su uso en más de un 50 por ciento, sin comprometer en ningún caso la seguridad. El objetivo es promover el uso del casco en el ámbito urbano y entre la población adulta.

E-Rescue System, fundado por Sergio de Rico, es un sistema pionero de seguridad post-accidente instalado en autobuses, que reduce a la mitad las consecuencias de un siniestro vial. E-Rescue convierte los asientos de los vehículos en un dispositivo de inmovilización y extracción de los accidentados, facilitando así a los equipos de emergencia la evacuación de las víctimas.

Simtraining es una plataforma online, desarrollada por varias empresas y la Universidad de Valencia, dirigida al fomento de la educación vial entre alumnos de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años. La plataforma contiene un sistema integral de educación vial para su aplicación en el entorno escolar y está preparado para su utilización en simuladores de última tecnología, imágenes 3D y realidad virtual.

Xentinel es un dispositivo de visión artificial, desarrollado por la empresa Xesol Innovation, fundada por José Nogueira, capaz de detectar en el conductor distracciones, somnolencia y fatiga. A través de una cámara infrarroja se monitoriza al conductor, avisándole de manera sonora ante la aparición de síntomas de distracción o microsueños, entre otros, para evitar los accidentes por estas causas.

Las cinco startups defenderán sus iniciativas en un elevator pitch frente a un jurado, formado por diez profesionales de la empresa, el ecosistema emprendedor y la administración pública. La startup ganadora se dará a conocer a finales de este mes y recibirá un premio de 20.000 euros netos a fondo perdido bajo una política de ‘arrastre’ (coinversión), además de formación y mentoring. Además, en una fase más avanzada, el proyecto empresarial se someterá a un estudio personalizado y a la posibilidad de acceder a rondas de inversión.

Redacción Emprendedores