El primer Vehículo Ciberseguro del mundo es una moto eléctrica fabricada en España, concretamente en el País Vasco. Gracias a dos startups españolas, EUROCYBCAR y NUUK Mobility Solutions (NMS), ubicadas en Vitoria-Gasteiz, la primera, y Bizkaia, la segunda, nuestro país se sitúa a la cabeza de la ciberseguridad internacional, por delante de las principales potencias mundiales.
NUUK Mobility Solutions (NMS) es una firma de base tecnológica ubicada en el Automotive Inteligence Center (AIC) de Amorebieta (Biskaia), principal polo en Euskadi de empresas y centros tecnológicos y de innovación vinculados a la automoción y la movilidad eléctrica. Fundada en 2017, está especializada en el desarrollo e implementación de soluciones integrales de eMobilty (movilidad eléctrica inteligente), enfocadas fundamentalmente a empresa aunque también atienden a clientes particulares.
Startup especialista en movilidad cibersegura
La ciberseguridad en movilidad es un distintivo que se consigue tras superar una serie de test. En este caso, EUROCYBCAR ha sido la encargada de realizar las pruebas gracias a un test propio que han desarrollado y patentado a nivel mundial. Es el primer test que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo según los requisitos de la UNECE/R155.
EUROCYBCAR también realiza actividades de formación relacionadas con metodologías de evaluación de ciberseguridad, normativas vigentes y otros ámbitos de la ciberseguridad aplicada a la automoción y al ecosistema de la movilidad.
Hoy por hoy nuestros coches ya están equipados con tecnología Bluetooth, GPS, tomas USB, airbags, etc. Algunos, incluso, se pueden vincular con una aplicación para controlar datos y funciones del vehículo desde el móvil. Pero todavía se pueden robar o manipular de forma remota, por ejemplo, tomando el control del volante y poniendo en riesgo la vida de su conductor y el resto de ocupantes.
En algunos casos incluso se han secuestrado vehículos para pedir rescates o se ha robado información personal de los propietarios a través del Bluetooth.
Riesgos, que con un vehículo ciberseguro se eliminan por completo. Es un mercado muy incipiente y con mucho futuro en el que EUROCYBCAR ha tomado la delantera con su test y su nueva metodología para adaptarse a la normativa europea de ciberseguridad UNECE/R155. Esta normativa entró en vigor a principios del año pasado y obliga ya a que los coches homologados a partir de julio de 2022 sean ciberseguros; vehículos particulares, camiones, furgonetas, etc. que se homologuen en esa fecha y se comercialicen a partir de julio de 2024 en la UE y los países adheridos a esa normativa, entre los que se encuentran Japón, Corea del Sur, Rusia, Australia y Sudáfrica.
Motocicletas ciberseguras
La normativa no incluye a las motocicletas y ciclomotores porque todavía no disponen de un alto nivel de conectividad pero estas dos startups españolas quieren demostrar que es un nicho que se debe cubrir, ya que también pueden sufrir ataques.
Si te interesan las startups punteras de nuestro país, aquí puedes leer Quiénes son los pioneros de Internet en España.