¿Cómo convertir una pequeña empresa familiar en líder del sector? Esta es una de las preguntas que frecuentemente animan los talleres y seminarios para emprendedores. Nosotros también nos la hemos hecho. Y la respuesta la hemos encontrado en Miquel Alimentació Grup… O cómo la pequeña tienda dedicada a la distribución de frutas, cereales y ultramarinos creada por Pere Miquel Estela en 1925 se ha transformado en un grupo con una cifra de negocio superior a los 1.000 millones de euros, que emplea a más de 3.500 personas y que hace sombra a algunas de las grandes.
¿Pero qué hay detrás de estas cifras? Las claves las encontramos en una estrategia inicial de adquisición de empresas, modernización, diversificación del riesgo con seis líneas de negocio (cash&carry, mayorista, import/export, supermercados, Miquel Food Service y SPAR), apuesta por la marca propia y segmentación del mercado acorde a perfiles muy concretos.
COMPRAR PARA CRECER
Desde sus inicios, el crecimiento de Miquel Alimentació se basa en su política de adquisición de otras empresas del sector. De hecho, el despegue de la compañía que le lleva a la dimensión actual se produce en 1998 con la compra de la empresa Agrupación Comercial, entidad que explotaba 150 supermercados en Cataluña y Comunidad Valenciana. En ese proceso de crecimiento, en el 2000 nace Suma, marca de supermercados propios del Grupo, y tres años después adquieren los activos de la burgalesa Dilcasa, incorporando así cinco cash&carry a su división Gros Mercat y la ampliación de la red de venta mayorista. No para ahí la estrategia fagocitaria. En 2006 Miquel Alimentació compra la filial de distribución mayorista de Carrefour, Puntocash, una operación que le permite sumar al grupo 29 centros Puntocash en nueve autonomías.
MARCA PROPIA… Y MUY VARIADA
El cátalogo reúne hasta 1.600 referencias propias que comercializa en exclusiva, dentro y fuera de España, para el sector retail y profesionales de la hostelería. En alimentación, la principal es la marca Gourmet con 1.200 referencias que tiene una línea selecta en Gourmet Premium. Sabor Español, con 35 referencias, es la más internacional. En el área de higiene y cuidado personal, destaca Micadem (159 referencias) a las que hay que sumar las 213 de la marca Mical en lo relativo a droguería y bazar.
MODERNIZACIÓN Y CAPILARIDAD
Con 55 centros Gross Mercat, 3.000 clientes mayoristas, 536 supermercados (116 propios y 420 franquiciados) en 10 comunidades autónomas, Miquel Alimentació Grup teje su éxito en su red logística formada por cinco plataformas logísticas –Vilamalla (Gerona), Tortosa (Tarragona), Burgos, Mercabarna (Barcelona) y Fuente de Piedra (Málaga)– y 10 plataformas de cross docking (manipulación de mercancías en tránsito) con las que da cobertura al territorio nacional.
DIVERSIFICACIÓN
Contar con seis líneas de negocio diferenciadas le permite no sólo abordar distintos nichos de mercado sino adaptarse a los vaivenes del mercado con más agilidad y minimizar los riesgos. Cash&carry, dedicado en exclusiva a profesionales de la pequeña y mediana restauración y el comercio, es la que más aporta a la facturación del grupo: representa el 46%. La segunda, con el 20%, la franquicia, un porcentaje que el grupo espera aumentar gracias al actual plan de expansión de la marca SPAR, de la que son franquiciadores en España. El resto se reparte con un 15%, respectivamente, la línea mayorista y los supermercados, y el 4% de Food Service. Miquel Alimentació también quiere convertir lo que hasta ahora era ventas puntuales a Latinoamérica, Europa, Norte de África y China en operaciones regulares. “Queremos un comercial en cada una de esas zonas para que estas transacciones dejen de ser puntuales”, afirma Pere Laymon, director general. En la actualidad el Grupo cuenta con más de 150 clientes y 100 proveedores.
EL VALOR DE LA FRANQUICIA
Desde octubre de 2009, Miquel Alimentació es el franquiciador en España de la marca SPAR en 28 provincias, un acuerdo que surge tras la ruptura de la franquicia europea con su hasta entonces socio, el grupo mayorista HD Covalco. Miquel Alimentació ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión. ¿Qué gana el Grupo en esta alianza con la enseña europea SPAR? “Nos aporta conocimiento, experiencia de marca de producto y de enseña; nosotros les ofrecemos volumen, conocimiento del territorio y una estructura ágil, profesional y solvente”, explica su director general.
El listón está en la apertura de 500 supermercados SPAR en cinco años (400 franquiciados y 100 propias). “El año próximo pensamos que la franquicia alcanzará el 35% de nuestro negocio total (actualmente es el 20%)”, asegura Pere Laymon. ¿Cómo? “Apostamos por el formato de supermercados de ultraproximidad: superficies pequeñas, con variedad de productos y packs unipersonales”.
LA EMPRESA EN CIFRAS
Crecimiento sólido y continuado el de Miquel Alimentació en los últimos años. No obstante, la crisis también ha dejado huella en las cuentas. 2009 ha sido un año de descenso de ventas (10,7% menos respecto a 2008), menor inversión y, por paradójico que parezca, mayor ebitda (beneficios antes de impuestos). El propio Pere Laymon explica las razones: “El 50% de la pérdida de ventas de 2009 ha sido por deflación de los precios; el resto por el cambio de las compras a productos más económicos por parte de nuestros clientes y por los clientes que Miquel dejó de suministrar por falta de rentabilidad o por problemas en el cobro de sus facturas”.
NUEVO FORMATO
Miquel Alimentació desarrollará a través de SPAR un formato de supermercado de barrio en el que haya de todo, en un espacio pequeño, con productos monodosis y pack pequeños dirigidos a familias de uno o dos miembros. “En los estudios previos hemos analizado 37 ciudades y en ellas las familias unipersonales están creciendo de una forma brutal. Podemos personalizar los productos en cada supermercado sin ningún problema. Tenemos todo para poder llevar adelante este proyecto”, explica Laymon, para quien “adaptamos la ultraproximidad a formatos más pequeños. 350 metros cuadrados no dan profundidad, pero sí extensión. Lo que se hace actualmente es llevar el formato supermercado a escala pequeña y ahí no hay margen. Hay que reinventar pensando en qué es lo que necesita el cliente”. El actual plan de expansión a través de la franquicia contempla que los asociados de Suma y Proxim (marcas del grupo) pasen a SPAR. “El año próximo podría pasar un 10%, unos 45. Nuestras tiendas también pasarán a SPAR, salvo la de Tarragona”, aclara Laymon. La inversión inicial para un supermercado SPAR oscila entre 150.000 y 200.000 euros; no hay canon ni royalty. Respecto al perfil del franquiciado, “queremos socios con los que compartir los mismos intereses comerciales”.