Kilian Jornet es todo menos un deportista convencional, y su papel como co-fundador de la empresa B Corp NNormal lo demuestra. En esta entrevista, descubrimos su faceta empresarial y su compromiso con el impulso de una economía que beneficie a todas las personas y al planeta.
Recientemente nombrado embajador de B Corp y co-fundador de la marca de ropa NNormal, Kilian Jornet se une al movimiento global de personas que eligen comprar, invertir, liderar y respaldar a las empresas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.
En los próximos meses, este atleta de 35 años hará llamamientos, junto al movimiento B Corp, para concienciar a la sociedad sobre el poder de sus decisiones diarias para cambiar el mundo, además de movilizar a las empresas hacia la creación de un impacto social y ambiental positivo.
Este esfuerzo es posible gracias a la participación de su propia marca de ropa NNormal, que ya es una empresa B Corp, así como de la Kilian Jornet Foundation, dedicada a la protección de las montañas y el entorno natural.
¿Cuándo te diste cuenta de la necesidad de luchar frente a los desafíos de nuestro presente como el cambio climático?
Creo que de alguna forma u otra siempre he tenido muy presente el poder de las personas para hacer frente a situaciones como el cambio climático. Desde pequeño he estado en contacto con la naturaleza, y de una manera muy real he podido ver cómo el cambio climático afecta a nuestros ecosistemas. Para ello, la concienciación y las pequeñas acciones son imprescindibles para garantizar un futuro mejor y debemos entender que si no cuidamos de nuestro planeta nadie lo hará por nosotros.
¿Cómo crees que las empresas pueden contribuir a mejorar el impacto ambiental y al mismo tiempo generar un beneficio social con su actividad?
Las empresas tienen una gran influencia social y un papel fundamental en la sociedad, así que tienen mucho que decir y hacer en cuanto a mejorar su impacto social y ambiental. En NNormal, desarrollamos ropa y accesorios muy duraderos para evitar el sobreconsumo, y tratamos de trabajar para avanzar hacia un futuro mejor. Para ello, sabemos que debemos anteponer nuestros valores ante muchos otros fines, pero no imaginamos hacer las cosas de ningún otro modo.
¿Ha influido tu experiencia como deportista de élite en la filosofía de tu marca y en la decisión de convertirla en una empresa B Corp?
He crecido corriendo y explorando en las montañas, y supongo que esto me ha hecho concebir la vulnerabilidad del planeta como lo hago ahora.
Desde los inicios hemos querido que NNormal sea una herramienta que cree un impacto positivo. Uno de los cometidos de la compañía es trabajar para avanzar hacia un mundo mejor, y sabíamos que convirtiéndonos en empresa B Corp eso sería mucho más fácil. A través del movimiento B Corp sumamos fuerzas con otras compañías que tienen una visión parecida y que creen en la responsabilidad social y ambiental más allá de los fines económicos.
¿Qué empresa es tu referente en cuanto a la lucha contra el cambio climático?
No podría hablar de ningún referente en concreto, pues hay mucho que aprender de muchas empresas y por suerte cada vez son más las que intentan luchar contra el cambio climático. Todas las compañías que tienen un propósito social o ambiental detrás son referentes de algún modo u otro.
En NNormal estáis comprometidos con ser un negocio justo y de impacto ambiental cero. Sin embargo, ¿es un compromiso innegociable o hay concesiones? ¿Con qué retos os encontráis cuando queréis llevar este compromiso hasta el final?
Desde nuestros inicios sabíamos que íbamos a encontrarnos con muchos retos y que no sería un camino fácil, pero tenemos muy claros cuáles son nuestros valores y los defenderemos tanto como sea posible.
Somos conscientes de que todo se puede mejorar y trabajamos para aprender y evolucionar, también en lo que a nuestro compromiso se refiere. Cada paso que damos como marca supone un aprendizaje y con esta premisa seguiremos fieles a nuestro propósito, que es ayudar a las personas a disfrutar de la naturaleza dejando la menor huella posible.
¿Qué te ha animado a sumar fuerzas con el movimiento B Corp? ¿Qué crees que puedes aportar al movimiento y qué piensas que te puede aportar a ti?
El movimiento B Corp defiende el modelo de empresa sostenible comprometida con la mejora contínua y trabaja para demostrar que hay una forma de hacer las cosas mejor. La transformación de las empresas es fundamental para cambiar las reglas del juego y por este mismo motivo queríamos sumar fuerzas con B Corp. Esta unión representa conocimientos, aprendizajes e intercambio de ideas para avanzar hacia un futuro más sostenible.
¿Crees que es más rentable para una empresa ser sostenible? ¿Cuáles serían para ti los principales retos y desafíos de las empresas en este sentido?
Creo que las empresas que apuestan por la sostenibilidad son más rentables a largo plazo, porque en la sostenibilidad radica el futuro del planeta. La transformación de las empresas no es algo fácil ni rápido, pero es algo necesario si entre todos queremos luchar contra el cambio climático y los retos sociales. Algo positivo es que los consumidores son también cada vez más conscientes de ello y se fijan en aquellas compañías que tienen un propósito detrás.
¿Qué podemos hacer las personas en nuestro día a día para avanzar hacia un mundo más justo y sostenible?
Lo que está claro es que está en nuestras manos avanzar hacia un mundo más sostenible, tanto de forma individual como de forma colectiva. A menudo son las pequeñas acciones las que marcan la diferencia, así que siendo un poco más conscientes de lo vulnerable que es el planeta y siendo fieles a nuestras convicciones podemos cambiar muchas cosas.