Te surge un imprevisto y ya no puedes ir a ese viaje que tenías programado y pagado, y te resignas a perder todo el dinero. Mientras te peleas con la web donde lo compraste intentando cancelarlo para que el mal sea menor (porque a no ser que lo compraras con seguro de cancelación, probablemente perderás el importe íntegro) te preguntas si no sería posible revenderlo para recuperar al menos una parte y que pueda ir otra persona. Pues resulta que desde hace unos meses sí es posible, a través de lostravels.com.
En el portal podrás encontrar billetes, alojamiento y viajes, pero también entradas de conciertos o partidos de fútbol u otras actividades de ocio. «El vendedor podrá recuperar como máximo el 60% del importe pagado o del precio actual de mercado del producto en cuestión. Ponemos este límite para hacer más atractiva la oferta al comprador. La persona interesada se tiene que adaptar en fechas y horas por lo que la diferencia de precio entre lo que pagarían por poder escoger y lo que pagan en nuestra web debe ser importante», afirma Teresa Plana, fundadora de la startup.
La idea no es nueva, pero sí la forma de llevarla a cabo. La diferencia fundamental entre este servicio y el que ofrecen otros portales de segunda mano es que en ellos el contacto entre el vendedor y el comprador es directo, y la empresa no se hace responsable de la veracidad de los productos. «Lostravels funciona como un servicio de intermediación, garantizando que las transacciones no sean fraudulentas. Verificamos los cambios en el nombre de la reserva y comprobamos físicamente las entradas u otros productos físicos a la venta», explica Plana. Por este servicio cobran una comisión de entre el 8 y el 15% sobre el precio que el vendedor desee cobrar por el producto, de forma que el comprador vea el total que debe pagar, todo incluido.
De momento llevan sólo dos meses con la campaña de publicicdad y de marketing, y preveen que sus cifras dependerán en un 90% de la inversión que realicen en estas partidas. Para impulsarla están buscando fuentes de financiación con las que preparar campañas concretas desde Semana Santa hasta septiembre. A medio plazo también quieren incorporar productos de profesionales del sector en la web para ofrecer un abanico más amplio a los consumidores y ampliar sus vías de negocio. «Nuestro objetivo es convertirnos en una alternativa real a una agencia de viajes a la hora de escoger una escapada, un vuelo o una noche de hotel».