x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Pon un chef en tu cocina

Han conseguido descollar en el mundo del catering con un servicio totalmente personalizado donde tú pones la idea y ellos el resultado.

14/10/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Chef profesional, Víctor Sobejano viene de trabajar en restaurantes Michelin y cocinas de prestigio. Es asesor gastronómico, se encarga de los eventos que organiza Heineken y ha pasado muchas tardes cocinando para el equipo del programa televisivo Sálvame. Pero lo que le ha hecho merecedor de dos menciones en la revista Forbes ha sido su servicio de catering, especialmente su concepto de chef a domicilio (Chef@Home),donde se traslada él mismo con su equipo para cocinar y realizar el servicio in situ. “Nosotros hacemos la compra y luego lo llevamos todo a la cocina del cliente donde lo elaboramos, lo emplatamos y, al terminar, recogemos la cocina como si no hubiésemos estado allí”.

El servicio suelen requerirlo personajes públicos que prefieren organizar reuniones íntimas. El precio es de 45€ por comensal, con un mínimo de 6, y en más de una ocasión la creatividad ha trascendido a la indumentaria del equipo de trabajo “que si hay que ambientar una fiesta en Navidad, pues vamos con gorrito rojo, igual que otra vez nos pidieron que nos cubriésemos con pintura fosforescente”.

Disponen también servicios más normalitos, donde atienden con traje negro y delantal a rallas, y el cooking taller experience donde, además de enseñarte a cocinar, ofrecen degustaciones, catas de vino y otras experiencias gastronómicas.

Vocación cumplida

Víctor Sobejano tiene 31 años. Estudió Marketing y Gestión Comercial en ESIC aunque siempre ha sabido que su vocación era la cocina. Montó un primer restaurante en un pueblo de Madrid que la crisis hizo insostenible. Algo le quemó el tropiezo pero no tanto como para desoír el consejo de su esposa que fue quien le sugirió montar algo de catering. “Al principio le dije que no. Creo que sólo en Madrid hay 3.000 empresas de catering, pero luego me pasé toda la noche dándole vueltas a la idea y para cuando ella se levantó a las 7 de la mañana ya tenía hecha hasta la página web. Y así se ha quedado”. Tampoco el nombre de la empresa ni el logotipo, su firma a mano alzada, le supusieron grandes quebraderos de cabeza. Otros artificios, como la bombilla con gorrito cocinero, se sumaron después para los perfiles en las redes sociales. “Quería reflejar lo que era yo”. Y lo que se ve es una persona cercana, divertida y cariñosa “porque sin cariño es imposible cocinar”.

Pensar en grande

También Sobejano Catering se estrenó con un batacazo porque su primer pedido, casi sin infraestructura, fue un servicio para 400 personas, pero pronto recondujo la nave que al día de hoy avanza a un crecimiento del 30% con respecto al año pasado. “Y más que quiero crecer. Me gusta mirar hacia arriba y no ver techo”. Como empresario, admira a Carlos Argiñano pero, en cuanto a cocineros prefiere no decantarse “porque de todos aprendo, pero también de los desconocidos, no sólo de los que despuntan, que hay que tener un poco de cuidado con esto del boom gastronómico, aunque sirve para valorar un poco mejor nuestra profesión, que es dura, ya que trabajamos cuando la gente se divierte».

http://www.sobejanocatering.com/

Redacción Emprendedores