Si la etiqueta snack saludable le interesa, entre otras empresas, a multinacionales como Coca–Cola (su marca Minute Maid está en plena campaña de publicidad), tiene que haber negocio detrás de los tentempiés verdes. Y no será por falta de productos saludables 100% españoles y 100% ecológicos.
¿Sabías que España es el primer país europeo en producción de agricultura ecológica? ¿Y que sólo consumimos un 10% de la fruta y verdura ecológicas que produce nuestro país? Cerca de 18.000 agricultores verdes facturan 300 millones de euros y exportan el 90% de la producción total. Y desde 2004 la agricultura ecológica ha aumentado un 80%.
Andalucía y Cataluña
Pero, ¿hay una demanda real? Andalucía, por ejemplo, cuenta actualmente con 112 centros (entre colegios y guarderías) y dos hospitales en los que se distribuyen menús ecológicos. Por otra parte, en los próximos cuatro años, el?Gobierno catalán quiere incrementar en un 30% las actuales 60.000 hectáreas de cultivos de agricultura ecológica existentes en esa comunidad. Durante este periodo, el Gobierno catalán también quiere conseguir un aumento del 50% del consumo actual de alimentos ecológicos.
¿Cuestión de precio?
Un 30% de los consumidores afirma que consume al mes algún tipo de alimento ecológico y un 22%, que lo hace habitualmente motivados, sobre todo, por cuestiones de salud, aunque también medioambientales. Su coste más elevado es una de las razones por las que los consumidores aseguran que no consumen alimentos ecológicos de forma más regular (un 60%), aunque también están los que indican que no saben dónde encontrarlos (un 30%).
Es cierto, reconoce la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, que algunos productos son un 20% más caros que en la agricultura y ganadería convencionales, y algunos muy concretos llegan hasta al 80%. El encarecimiento, argumenta esta entidad, se produce por la certificación, que supone entre un 5% y un 10% del precio final, y por las prácticas y la mano de obra. El coste se puede compensar vendiendo directamente a través de Internet. Y ahí entra en juego la idea de negocio que te proponemos en esta página.
Eliminar intermediarios
Te sugerimos replicar el modelo de negocio de Naranjas Lola (www.naranjaslola.com) o venta a través de Internet directamente desde el productor, sólo que enfocándolo a packs de productos ecológicos y centrando la comercialización y los esfuerzos publicitarios hacia dos públicos concretos: colegios y empresas.
ESTUDIO DE MERCADO
Más de un millón de hectáreas
En 2008, la agricultura ecológica alcanzó 1,3 millones de hectáreas en España, con un crecimiento del 33% respecto a 2007. No obstante, este tipo de agricultura sólo supone el 5% de los cultivos en España, y sólo el 10% del consumo interno.
2.048 euros/hogar
Las verduras y hortalizas, que representan un 6% de la cesta de la compra, son los productos con un mayor incremento del gasto cada año, según TNS.