x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El Nespresso del alcohol

Venden cápsulas con la que puedes prepararte un cóctel en menos de 10 segundos siempre que tengas a mano hielos y agua.

03/06/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Proporcionan la cápsula con el preparado para diluir en el vaso que también suministran ellos para enroscarlo a la cápsula por la base y al que habrá que añadir luego hielo y agua a conveniencia. En apenas 7-10 segundos tendrás preparada tu copa. El concentrado contiene infusión alcohólica líquida al 45% Vol. Los hay de vodka y ron mezclados con diferentes sabores frutales.

Quede claro que lo que persigue esta empresa argentina no es vender alcohol sino ofrecer una solución sencilla y ágil a los consumidores y a quienes viven de ello proponiéndoles una provechosa fórmula para el almacenamiento y la logística. Así para lo que harían falta 10 camiones, con su envasado en cápsula basta con uno, con el consecuente ahorro económico y beneficio para el medio ambiente. Y como cada cápsula equivale a una copa, el distribuidor puede llevar mejor control y monitorización de la mercancía.

Productores en exclusiva

Constituyeron la empresa en julio de 2013. La idea la venían madurando tres hermanos, Patricio, Sebastián y Tomás Folatelli, interesados en la búsqueda de nuevas tecnologías para el sector de bebidas. Más adelante conocieron a Ivo Speranza,especialista en producto y prototipado rápido, que fue quien asumió el diseño. El padre de este último, César Speranza sería quien diese el empuje económico ejerciendo de business angel.

Ahora, se definen como “los únicos productores de tragos en cápsula del mundo”, exclusividad que les obliga a abrir un mercado nuevo donde posicionarse.

Aceptación global

Parece que no les está costando mucho esfuerzo abrirse camino. Durante los tres primeros meses facturaron 250.000 € y reciben ya peticiones de Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Mexico, Estados Unidos y Europa. Para expandirse en Argentina se valieron de distribuidores exclusivos de Smartdrink y su valor de producto único a escala global. Sin embargo, todavía están configurando el modelo de negocio para atender estos grandes mercados exteriores donde buscan “partners ambiciosos y visionarios que estén en línea con nuestra filosofía”.

Vocación tecnológica

La inversión total hasta ahora alcanza el millón de euros destinando entre un 15 y un 20% de la facturación al departamento de I+D porque su vocación es de empresa tecnológica en el sector de las bebidas para el que tienen ya preparados nuevos productos para lanzar una vez que el mercado haya acogido sin reservas sus novedosas cápsulas. Esto les permite afirmar: “vemos un amplio horizonte de cara al futuro”.

http://www.smartdrink.com.ar/

Redacción Emprendedores