x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tu sello de confianza online

Desarrollan herramientas que facilitan el cumplimiento legal de todas las páginas web y de los profesionales que se valen tanto del comercio electrónico como físico.

18/05/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

No les gusta recurrir al miedo para atraer clientes de manera que en lugar de hablar de multas y sanciones refieren la gran cantidad de denuncias que se formulan por incumplir la normativa en el entorno digital, la mayoría de ellas procedentes de la competencia o de trabajadores o clientes insatisfechos.

Adaptar la web a la política de cookies, ceñirse a lo establecido por la Ley de Protección de Datos (LOPD) o cumplir la normativa del Comercio Electrónico, son algunos de los requisitos obligatorios en el entorno online para cuyo cumplimiento las compañías suelen contratar a terceros, normalmente abogados, que emplean entre una y tres semanas en realizar los ajustes. La solución que ofrece Smart Data Protection permite que sea directamente el cliente quien incorpore las modificaciones, que lo haga en menos de 30 minutos y a un precio “a menos de la mitad de los más baratos”.

No hacen falta conocimientos previos porque su tecnología, “exclusiva” y “de desarrollo complejo”, simplifica al máximo el proceso. Basta con introducir la URL de nuestra página web en la plataforma de SDP para que su sistema detecte la mayoría de los datos necesarios para ver el cumplimiento y generar los textos legales que falten al usuario, los cuales se irán actualizando. No sólo se desenvuelven en el entorno digital sino que llegan también a establecimientos físicos que comparten normas similares.

De una necesidad

La idea y la oportunidad de negocio surgen, pues, de la necesidad de muchos emprendedores de adaptarse al cumplimiento de ciertas leyes. Ángel Suárez y Xandru Cancelas fueron quienes la detectaron en 2013 dejando sus respectivos trabajos para canalizar todo el esfuerzo en el desarrollo de una herramienta de ayuda en el tedioso pero necesario proceso.

Aunque dispongan de sede en Holanda (Maastrich), al día de hoy sólo comercializan en España dirigiéndose, preferentemente, a despachos de abogados donde, en un modelo B2B, se presentan como proveedores de SaaS (Software as a Service) pagando anualmente por las licencias que utilizan.

Seguir creciendo

La intención, sin embargo, es llegar cada vez más al cliente final y dar pronto el salto a Europa y Latinoamérica. Primero tienen que adquirir cierto músculo para recuperar parte de los 40.000€ invertidos hasta el momento que reunieron sumando recursos propios, una ayuda de 16.000€ de VLC Emprende y otra pequeña aportación de la aceleradora Bbooster.

Desde el mes de enero, que es cuando empezaron a comercializar la plataforma, habrán facturado 6.000 € siendo la tendencia a la alza lo que les permite estimar en 30.000€ la cantidad que hayan facturado al cierre del ejercicio cifra que, según dicen, triplicarán en 2016 gracias a la internacionalización y al desarrollo de nuevas funcionalidades como la denominada informe leyes con la que introduciendo únicamente el NIF o la web del usuario pueden generar un informe de cumplimiento de la legalidad.

http://smartdataprotection.eu/es/welcome

Redacción Emprendedores