Hablamos de una propuesta inicial, la que se mueve en los entornos de la economía colaborativa en un negocio C2C entre particulares el cual, según sus cálculos, absorbe el 12% de la mensajería actual. El paso siguiente sería adentrarse en el modelo B2C, que aglutina gran parte del e-commerce y donde los márgenes de negocio se elevan considerablemente, dado que representa el 38% de la paquetería nacional. El 50% restante, correspondiente al B2B, todavía ni se lo plantean.
Y hablamos de propuesta también porque todavía Shipeer está en fase beta de Producto Mínimo Viable, para ver si finalmente tiene sentido el modelo de negocio. Las métricas que manejan hasta ahora son de 400 transportistas adscritos al sistema, los early adopters. Recurriendo a la nomenclatura inglesa hablan de senders, para referirse a la persona que hace el envío,drivers o carriers para el conductor que traslada y entrega el paquete. Hasta ahora, poner a disposición de los usuarios su marketplace no les ha reportado ingreso alguno algo que, conforme a lo establecido en su mapa de ruta (road map), no sucederá hasta finales de julio.
Plataforma de pago
En cuanto a las tareas que se han marcado para el mes de marzo se hallan la de establecer pasarelas de pago y cobrar un 15% de comisión por cada operación cerrada. El precio del servicio se calcula en función de las distancias recorridas y el tamaño del paquete conforme a las cuatro categorías establecidas: pequeño, mediano, grande y muy grande.
Servicio 24/7
Argumentan que anualmente se realizan 350.000 millones de desplazamiento por carretera con el maletero vacío; que contrariamente a los servicios convencionales el suyo funciona los siete días de la semana las 24 horas del día; la posibilidad de disponer de un geolocalizador para seguir el rastro al paquete a tiempo real; que se da la oportunidad a los usuarios de obtener algún extra y que te olvidas de embalar. De hecho, cuanto menos embales mejor, por temas de seguridad, que ese es otro de los puntos que están implementando actualmente.
Los socios
El equipo de Shipeers, Daniel Lapesa, CEO, que viene del área de Psicología, Juanan Arenas, informático, parece que han aprovechado bien los seis meses de estancia en la incubadora Demium Startups. Ahora se integran también en Plug and Play con la que confían impulsar las líneas estratégicas para desenvolverse en un mercado de 300.000 personas que en España usan diariamente la economía colaborativa, de la que dicen que no es una tendencia sino una revolución.