x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Mensajería instantanea y servicios en la nube, unidos

Aunque empezaron dando servicios de marketing a través de SMS a empresas, su inversión en I+D les ha llevado a desarrollar más funcionalidades.

10/06/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

A finales de 2011 Diego Delgado fundó Afilnet, una empresa de marketing móvil para campañas de publicidad orientadas al teléfono a través de SMS. Les funcionó bastante bien (160.000 euros facturados en 2012), pero lejos de pararse ahí decidieron reinvertir los beneficios para ir un paso más allá. Empezaron a trabajar en una plataforma en la nube con diferentes servicios para potenciar la capacidad de los SMS y desarrollaron lo que ellos llaman SUMS (Short Url Message Service), básicamente un servicio de mensajería en la que se puede añadir un enlace de Internet a cualquier servicio multimedia en la nube con cualquier tipo de contenido.

Da la posibilidad de realizar cualquier gestión a través de un mensaje instantáneo, desde enviar un dossier o una encuesta hasta los apuntes de clase o una factura o la nómina a fin de mes. Lógicamente no se han desvinculado del marketing móvil, y también se puede usar para mandar bonos de descuento, vales de compra. «El móvil es el medio más directo que existe en la actualidad para llegar a las personas y especialmente el SMS, que es algo que se mira instantaneamente», explica Delgado.

Su servicio es diferente al de otros servicios de mensajería instantanea como WhatsApp, que se ciñe exclusivamente al uso personal. «Lo hemos aplicado al SMS hace algunos meses y ahora estamos lanzando Mailtics, que ofrece la posibilidad de conectar los servicios en la nube con el email», cuenta este ingeniero informático. Para el servicio de Mailtics cuentan con un servicio freemium con un uso gratuito limitado y dos opciones de pago: un paquete limitado a un número de suscriptores o comprar créditos para el envío de mails. Para los SUMS utilizan un paquete de créditos.

Han pasado de los 5.000 clientes entre ayuntamientos y empresas privadas, y ya tienen la vista puesta en la internacionalización, que actualmente representa un 10% de la facturación y su intención es que a final de año sea del 25%. «Para sufragar los costes estamos preparando una ronda de financiación, y hemos despertado interés en algunos grupos de inversión». Esperan terminar 2014 con una facturación de 250.000 euros.

www.afilnet.com

Redacción Emprendedores