Buscaron ideas similares a Waybe y “vimos que ninguna empresa cubría nuestro concepto: un lugar donde todos podamos ofrecer lo que sabemos hacer, y encontremos las soluciones que otros nos pueden aportar, a precios muy interesantes”, sostienen los hermanos Gonzalo y Javier Frías. “Había cosas parecidas en algunas ciudades como los bancos del tiempo o algunos sites de anuncios de formación. Pero queríamos abarcar todo tipo de servicios entre particulares. Cualquier cosa que pueda hacer una persona por otra (babysitter, masajista, jardinería, profesor particular de cualquier materia…).
Waybe colabora con la reactivación laboral de las personas al poner su profesión o sus conocimientos sobre cualquier aspecto a disposición de muchos usuarios: ¿qué sabes hacer? ¿hablas inglés? ¿tocas la guitarra? ¿juegas al golf? Por qué no enseñárselo a otros en tu tiempo libre. Anúnciate gratis y gana dinero haciendo lo que te gusta”. Waybe, que ha invertido unos 10.000 euros, factura una comisión (una parte lo destina a una ONG) de cada servicio vendido: “Sólo cobramos por éxito”.