Los proyectos que ponen fin a la dispersión de las sedes judiciales en Madrid (Campus de la Justicia, en Valdebebas) y Sevilla (Ciudad de la Justicia, entre el Puente de las Delicias y el edificio Galia Puerto) plantean oportunidades de negocio más allá de los trabajos estrictamente inmobiliarios. Te proponemos que analices, por un lado, los servicios vinculados al crecimiento inmobiliario de estas zonas y a las necesidades cotidianas de los profesionales que allí trabajen (cafeterías, restaurantes, mensajería…) Y que te plantees, por otro, todos los servicios que van a necesitar los edificios (desde mantenimiento hasta soporte tecnológico). En tres años comenzarán a funcionar, pero muchas de sus necesidades se están comenzando a contratar ya. ¿Estás pendiente de las convocatorias públicas de servicios?
Primeros pasos
El pasado 29 de abril se puso la primera piedra de cinco de los 15 edificios que compondrán el Campus de la Justicia de Madrid: el Instituto de Medicina Legal, el Juzgado de Menores, la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia y la Central Térmica. Según la entidad que se ocupa de la adjudicación de las obras, Campus de la Justicia de Madrid, S.A., “cada uno de los edificios contará con un desarrollo individual de sus proyectos, contratación y ejecución de obras, pero pueden establecerse procesos distintos para dicho desarrollo en cada uno de los casos, según se considere más adecuado para cada proyecto”.
Las obras de la Ciudad de la Justicia de Sevilla van más lentas. La Junta de Andalucía asegura que en el último trimestre de 2008 se pondrá la primera piedra de esta infraestructura, que concentrará bajo un mismo techo todos los juzgados de la capital. Hasta ahora, el proyecto se había visto retrasado por divergencias entre el Ayuntamiento y el Gobierno de la Comunidad Autónoma. La Junta prevé que las obras finalicen entre 2011 y 2012.