Sekg es una startup tecnológica que se dedica a dar sentido y significado a los datos procedentes de dispositivos de biofeedback y tecnologías portables (wearable technologies) con el objetivo de entender las reacciones emocionales de las personas que los llevan. Aleix Canals y Karim Ennakhli, ambos ingenieros informáticos por la Universidad Politécnica de Catalunya, son los responsables de este sistema multiplataforma que denominan Neuroboard donde capturan la información emitida por los sensores, la analizan y la interpretan para dar un conocimiento objetivo y certero de todo lo que sucede en tu interior. Se valen para ello de algoritmos de inteligencia artificial y técnicas de Big Data.
Trasladan su tecnología a tres ámbitos. El primero corresponde a empresas de contenidos enfocados, sobre todo, a la industria audiovisual y publicitaria. A ellos les gusta llamarlo “Ciencias del consumidor” dado que permite entender científicamente y con datos la reacción de potenciales clientes ante determinados productos y servicios. En este modelo de negocio B2B la monetización llegaría a través de un coste por consultoría, adecuado a las necesidades específicas de cada tipo de cliente.
Herramienta psicológica y pedagógica
La segunda aplicación se articula desde una perspectiva pedagógica y terapéutica donde Neuroboard se convierte en una herramienta potente para ayudar a niños con trastornos psicológicos o escolares como pueden ser el déficit de atención o la dislexia. En este supuesto el profesional tiene acceso a la plataforma y a todos sus pacientes. Desde ella puede desarrollar actividades específicas para cada uno y hacer un seguimiento de la evolución de sus reacciones emocionales. También dan soporte a actividades con biofeedback que permitan al profesional adaptar el tratamiento a necesidades específicas. Tanto el profesional como el paciente disponen de acceso remoto para realizar las actividades desde la consulta o desde casa.
Aquí el modelo sería el de un SaaS (Software as a Service) con una suscripción mensual a la plataforma, dependiendo del uso y número de pacientes.
Experiencias emocionales
Ofrecen, finalmente, experiencias a medida para promociones, virales y ocasiones especiales como eventos, exposiciones, museos…que quieran ofrecer a sus visitantes o clientes experiencias diferentes y únicas. Los ingresos, en este caso, proceden de un coste concreto por proyecto.
Producto acabado
Fieles a la metodología Lean por la que se conducen tienen ya validadas las tres aplicaciones en sus respectivas esferas profesionales. Agradecen, en este sentido, la asistencia recibida desde el Programa Innova de la Universidad Politécnica de Cataluña, Empenta de ESADE y ACC10 y a La Salle Technova que les han orientado sobre cómo enfocarse al “mercado de forma correcta”.
Les toca ahora demostrar lo aprendido ya que afrontan la fase de comercialización y crecimiento para lo que han recurrido a la ayuda de Jordi Blanco quien se ha integrado en el equipo como director de marketing y comercialización. El dinero invertido hasta el momento ha sido de 90.000€ y prevén cerrar el primer año de vida con una facturación de 120.000€ procedentes del mercado nacional. El siguiente punto de inflexión será la internacionalización a medio plazo para la que estudian ya la estrategia.