Pueden entrar y participar todos los fans desde sus propias redes pero el derecho de publicar post o subir fotos y vídeos se reserva en Sclusib a los líderes entendiendo como tal aquellos que se han hecho famosos en internet y cuentan con más de 25.000 seguidores. En principio sólo diez jóvenes influyentes (influencers o early adopters) jugarán un papel decisivo en la red que, aun creciendo, restringirá el acceso de publicación a un máximo de 200 famosos, lo que equivaldría a una media de 10.000.000 seguidores, una audiencia que ya quisiéramos muchos.
La idea es de Richard Morla (CEO), publicista, y Marcos Plazas (CDO), diseñador, y hablamos de idea porque el proyecto se halla todavía tomando cuerpo en la incubadora de empresas Demium Startups.
Hace tiempo que Richard se mueve entre adolescentes, primero con la edición de una revista y después con una tienda de moda. Fue a través de esta última como descubrió el poder de los famosos de las redes, tras invitar a un joven de 16 años con 10.000 seguidores en twitter a que visitase su establecimiento y anunciara su presencia en las redes. La respuesta de las fans le desbordó pero también le iluminó un nuevo negocio. Entonces agradeció la prescripción de Jon- que así se llamaba la estrella-con un par de camisetas pero hoy Richard Morla se ha propuesto difundir la estrategia y aumentar los ingresos de estos nuevos famosos.
Gamificación
El público objetivo son los adolescentes, fans de entre 13 y 20 años. Estos sólo tendrán que descargarse la aplicación para acceder a contenidos exclusivos de sus ídolos vinculando alguna otra red social. Introducen también un sistema de gamificación que les permite acumular puntos y ascender en el ranking top fan. Así, un me gusta es 1 punto, un comentario 2 y 5 puntos si convence a otro amigo para que se descargue la aplicación. A mayor actividad mayor cercanía con el ídolo que podría culminar con un selfie compartido o un encuentro personal.
Las estrellas, por su parte, habrán firmado previamente un contrato con Sclusib que les facilitará acceso de una app de interface sencilla desde la que podrán distribuir sus contenidos y ver, a tiempo real, los ingresos que van obteniendo.
Ingresos publicitarios
Más que de red los responsables de Sclusib prefieren hablar de medio de comunicación donde se prevé la publicidad como principal fuente de ingresos. En lugar de ser ellos quienes identifiquen a los anunciantes se adscribirán al servicio adMob de google que proporciona a sus clientes a cambio de un porcentaje económico en función de las visualizaciones y el número de clicks. Los beneficios serán compartidos al 50% entre la red y el famoso que genera el contenido.
Asimismo, tienen previsto explorar modelos secundarios como las compras in-app de tokens (monedas virtuales) para tener acceso a ventajas especiales.
Go To Market
Apoyan su estrategia en el Go To Market para asegurarse un motor de crecimiento sostenido gracias al coste prácticamente cero de la adquisición de usuarios y una generación continua de contenidos.
Cierto que estos ídolos de las redes caen pronto, más o menos a los seis meses de recorrido, pero ofrecen la ventaja de que se reemplazan con rapidez por lo que nada más justo que ofrecerles la posibilidad de rentabilizar su momento de gloria. Y para que vayan haciendo sus cálculos Sclusib adelanta unas previsiones de facturación de 30.000 €, 495.000€ y 2.100.000 € de 2015 a 2017 para cuando ya habrán encontrado también famosos en el extranjero.