La celebración de San Fermín ha llegado a su fin este 2022. Algo más de una semana de la gran fiesta de Pamplona, que ha recuperado toda su actividad después de la pandemia. Se trata de un auténtico imán para el turismo nacional e internacional, cuyo impacto económico se cuenta por millones para los emprendedores locales.
En este sentido, las estimaciones apuntan a que la economía de Pamplona ingresará alrededor de 100 millones de euros en esta edición de San Fermín. Los hoteles y restaurantes de la ciudad se llevan la mayor parte de este pastel, con un gasto medio por visitante de unos 100 euros diarios, con una media de estancia de dos días.
Estas cifras muestran la enorme importancia de San Fermín en las cuentas de los emprendedores locales, que durante los días de celebración experimentan un pico de trabajo importante. Y, para diferenciarse de la gran competencia que surge en estas fechas en Pamplona, muchos de ellos deciden tirar de ingenio y dar una vuelta a sus propuestas.
A continuación, te presentamos tres de los negocios más originales que han marcado el San Fermín de 2022. Atento, porque podrían servirte como inspiración para montar un proyecto alrededor de la fiesta popular de tu lugar de residencia.
Los 3 negocios más originales de San Fermín
Un photocall hiper realista
Uno de los grandes reclamos para los visitantes en San Fermín es la posibilidad de correr un encierro por las calles de Pamplona. Sin embargo, se trata de una tradición peligrosa y exigente, que no tiene una buena relación con el ambiente festivo de la ciudad durante la noche.
Para solucionarlo, los dueños de la tienda de souvenirs El Encierrico han decidido instalar las figuras de cinco toros disecados que permite a sus clientes hacerse fotos hiper realistas. “Está siendo un éxito. Por ejemplo, un grupo de colombianos vino al día siguiente a contarnos que todas sus amistades y familiares se lo habían creído y que querían comprar el negocio”, comenta el dueño del establecimiento.

La faja-riñonera
El atuendo típico de San Fermín es fácilmente reconocible en todos los lugares del mundo. Camiseta y pantalón blancos, pañuelo rojo atado al cuello… Y una faja roja para completar el vestuario. Aprovechando la gran cantidad de prendas que se venden en Pamplona durante estas fechas, un emprendedor local, Abel Lafuente, encontró una gran idea de negocio en incorporar una cremallera a la faja, que permite guardar dentro el móvil, las llaves, la cartera…
“Son estas cosas que nacen de una necesidad, la de poder salir de fiesta sin bolsos ni los bolsillos del pantalón a reventar. De momento hemos vendido más de 3.000 fajas, que son de fabricación local”, explica el emprendedor en Diario de Navarra.
Globos de helio con las figuras de la comparsa
La venta de globos de helio para niños es uno de los negocios más típicos durante la celebración de cualquier fiesta popular. Cansado de que todos mostraran las figuras de los personajes de dibujos preferidos de los más pequeños, el emprendedor Goizeder Biurrun decidió ir un paso más allá y fabricar globos con las figuras de la comparsa de San Fermín.
“Hace ya siete años que me di cuenta que a los niños les encantan los gigantes de goma, las vergas, las cabezas de Caravinagre. Pensé que lo más seguro es que los globos de helio con las figuras de la comparsa tendrían mucho éxito”, explica.
Sin lugar a duda, estas tres ideas son toda una prueba de cómo dar una vuelta de tuerca a un negocio tradicional puede convertirse en un gran negocio sin competencia. Fuera ya de San Fermín, te dejamos otros ejemplos en este artículo de EMPRENDEDORES.