x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El robot que hace lo que nadie quiere en tu oficina

Han desarrollado un robot que, instalado en el ordenador, permite automatizar todas aquellas tareas mecánicas que se hacen en la oficina.

30/09/2016  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Dice Xavier de Diego, CEO de Robotic Process Automation, que las empresas españolas destinan al año un total de 2.300 millones, aproximadamente, en gestionar un ingente volumen de tareas que suelen externalizar por tratarse de trabajos imprescindibles, pero rutinarios, que restan valor a los empleados. La solución tecnológica que ellos fabrican y distribuyen consiste en un robot que, instalado en el ordenador, automatiza, como mínimo, un 60% de las tareas burocráticas que realiza tu empresa.

De la misma manera que la robótica se impuso en el sector industrial para automatizar procesos, evitar riesgos y obtener mayor aprovechamiento intelectual de los trabajadores, lo que propone Robotic Process Automation es introducir la inteligencia artificial en aquellas tareas que están digitalizadas en la empresa, pero que requieren aún de la intervención humana para llevarlas a buen término. Sería el caso, por ejemplo, de gestionar una larga lista de reclamaciones o tramitar el impuesto del IBI de una empresa con una amplia cartera de clientes, o la migración de datos de diferentes sistemas informáticos. Así, la solución, en principio, se enfoca a empresas que mueven cantidades masivas de datos, como pueden ser los bancos o consultorías.

Desarrollos ad hoc

Sin embargo, antes de vender el producto, los técnicos de Robotic Process Automation prefieren desplazarse a las instalaciones de la empresa al objeto de analizar las necesidades de cada uno así como sus procesos de trabajo detectando, in situ, las tareas que pueden robotizarse y el beneficio que depararía a la compañía. Esta especie de auditoría previa es gratuita ofreciendo, posteriormente, desarrollos ad hoc, que se ajusten a las necesidades concretas.

La implementación de estas tareas mediante la instalación del robot, no sólo favorece un aumento de la productividad al optimizar la gestión del tiempo, sino también reduce en un 50% el margen de error. Se suman a estas ventajas la escalabilidad de la implantación y la posibilidad de disponer de analíticas avanzadas.

Aseguran en Robotic Process Automation que la instalación del robot en la máquina es sencilla, apenas 5 minutos, y que el único requisito es operar en Windows. En cuanto su distribución, esta suele hacerse mediante licencias renovables al año cuyo precio actual está en 600€. En cuanto a los resultados, los datos que baraja Víctor Fernández, director de consultaría RPA de la empresa, conforme a la praxis de algunas empresas con las que trabaja, hablan de la instalación de 10 robots equivalentes al trabajo habitual de 20 personas, «aunque hemos llegado a conseguir que un solo robot haga el trabajo de 10 personas», afirman.

Entre los planes a futuro, contemplan hacer desarrollos similares adaptados para pymes y escalar internacionalmente aprovechando la oportunidad de que “competencia global para nosotros, sólo habrá 5 o 6 empresas”, dice Víctor Fernández. El salto a la internacionalización lo darían en 2017, empezando por Argentina, donde se hallan ya en negociaciones.

Redacción Emprendedores