x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Retorno del talento

Ahora mismo hay en España más de dos millones de trabajadores extranjeros dados de alta en la Seguridad Social. Según un reciente estudio de la Fundación La Caixa, en torno ...

10/06/2008  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Ahora mismo hay en España más de dos millones de trabajadores extranjeros dados de alta en la Seguridad Social. Según un reciente estudio de la Fundación La Caixa, en torno al 10% de ellos ha creado ya su propio negocio en España. Tienen espíritu emprededor por vocación y por obligación.

Espíritu emprendedor
Según la citada entidad, los inmigrantes se convierten en emprendedores por tres motivos. “Uno, las desventajas para encontrar trabajo en el mercado laboral; dos, el entorno legal, social o económico les ofrece oportunidades de negocio que no dejan pasar de largo, y tres, motivaciones étnicas que tienen que ver con una tradición empresarial de la comunidad cultural de la que procede el inmigrante y que encuentra en España un marco propicio para desarrollarse”, argumenta este informe.

Morosidad, bajo control
Comercios, explotaciones agrícolas y ganaderas, talleres artesanales, restaurantes, peluquerías, tiendas de alimentación, incluso cibercafés y fábricas de ladrillos… los inmigrantes demuestran que, si les dan una oportunidad (en forma de microcrédito), son capaces de sacar adelante a distancia proyectos de negocio rentables en sus países de origen. Así lo han confirmado iniciativas como el programa Rétale, de la Fundación Un Sol Món, de Caixa Catalunya, que este año ha puesto en marcha 26 nuevos negocios (con 76 puestos de trabajo) en Ecuador, ideados en España y financiados con un sistema de microcréditos.

Los niveles de morosidad de estos proyectos son más altos, pero están dentro de porcentajes asumibles (en torno al 5%). Y no sólo eso, además, el nivel de supervivencia de estas empresas es estándar.

¿Qué es lo que te proponemos? Servicios de asesoría para la creación de empresas. Evaluación de viabilidad de proyectos sobre el papel y sobre el terreno, gestión de ayudas, y apoyo a las entidades de crédito españolas en los países de origen (de momento sólo Caixa Catalunya).

¿Qué necesitan los programas que ya están en marcha? “Una red de consultores independientes, con experiencia local”, apunta Ángel Font, director gerente de la fundación Un Sol Món.

Redacción Emprendedores