Es una aplicación para la gestión del tiempo que te ayuda a conocer cuáles son tus hábitos cuando trabajas y qué debes corregir para ser más productivo. Cuánto tiempo pasas en el correo electrónico, en determinadas páginas, cuáles son tus horas y tus días más productivos son cosas que puedes conocer a través de la aplicación RescueTime. Después de rastrear todo lo que haces en el ordenador, te envía informes con periodicidad diaria, semanal o mensual con los resultados de cuál ha sido tu rendimiento. La información te llega en forma de gráficos que ofrecen una visión clara de lo que haces delante de la pantalla.
Asimismo, la herramienta permite bloquear determinados sitios web durante un tiempo y establecer sistemas de alerta que te vayan advirtiendo del tiempo que te queda o que llevas empleado en una actividad determinada. Pueden activarse cuentas tanto para profesionales independientes como para equipos de trabajo.
Se trata de una aplicación multiplataforma que vale para el entorno Windows, Mac y Linux. Lo recomendable es configurarlo tanto en tu sistema operativo como en tu navegador habitual al objeto de recabar datos de todas las aplicaciones que usas como información detallada de tus hábitos de navegación. Si además configuras tu smartphone, a esos datos se añadirá el tiempo que pasas en aplicaciones de mensajería, navegando en redes sociales o utilizando juegos en el móvil.
Las categorías
La herramienta puede personalizarse y configurarla conforme a tus objetivos. Así, tú mismo puedes bloquear el acceso a las redes sociales durante un tiempo o fijar la orden de 5 horas al día produciendo en el ordenador.
Igualmente, categoriza los programas a los que accedes de forma distinta de tal modo que si, por ejemplo, escuchas música mientras trabajas, esta tarea la cataloga como fun (entretenimiento). Las categorías definidas por defecto en la aplicación como muy improductivas son Twitter y Facebook. No obstante, se pueden cambiar y configurar a conveniencia del usuario de manera que si trabajases como community manager, el acceso a las redes podría catalogarse de tarea muy productiva.
También puedes especificar en las configuraciones de tu cuenta si deseas que la aplicación vigile tu tiempo 24/7 o sólo durante cierto margen de horas (por ejemplo, durante tu horario laboral). Puedes abrir un reloj en una pestaña del navegador que llevará registro en tiempo real de una meta específica. La aplicación cuenta con una versión gratuita que incluye las características señaladas, pero dispone también de una versión premium RescueTime Pro donde se añaden funcionalidades más complejas como visualizar informes más amplios (históricos), bloquear sitios web cuando excedas el tiempo asignado a ellos o hacer un seguimiento del tiempo que pasas fuera del ordenador y que dedicas a tareas como reuniones, conversaciones telefónicas o viajes. Todo ello se clasifica de la misma manera que se hace con las actividades en línea.