Big Data, drones y unas semillas inteligentes son las armas con las que la española CO2 Revolution pretende reforestar las áreas devastadas por incendios. La clave para resolver un problema que afecta a todo el Planeta está en la agilidad con la que la tecnología liderada por Juan Carlos Sesma da respuesta a la deforestación. Dicen que su método es hasta mil veces más rápido que los demás y que es capaz de cubrir el 100% de la totalidad de la superficie a reforestar. Con esta combinación se podría ampliar así enormemente el número de hectáreas que se recuperan tras los incendios: en España, casi 100.000 al año, de las que sólo se reforesta un 3% por el coste económico y en recursos humanos que requieren los métodos tradicionales.
¿Cómo funciona? El uso del Big Data aporta la información sobre las variables imprescindibles para cada ecosistema: temperatura, precipitaciones, tipos de suelo, especies autóctonas, requerimientos de las poblaciones locales… “Con esta información, se crean semillas pregerminadas dentro de una cápsula biodegradable a la que se añaden todos los elementos para que tenga viabilidad en su primera fase de crecimiento, la más crítica, pero que tiene un80% de posibilidad de éxito. La plantación se realiza mediante drones con unos depósitos adosados. El uso de drones para este tipo de acciones sirve para que las semillas lleguen hasta las zonas de difícil acceso para los efectivos humanos, para agilizar el proceso en el tiempo– en 5 horas puede reforestarse una zona de 100.000 árboles- y para abaratar el proceso en más de un 1.000%si se siguiera el método tradicional”, explican desde la compañía.
En definitiva, un proceso cien veces más rápido que los métodos tradicionales y reduciendo el coste a la décima parte del habitual. El método ya se ha probado en el Alto Tajo y el objetivo de sus fundadores es recuperar en diez años diez mil millones de árboles.
SEGURO QUE TE INTERESA…
Estas startups sí que saben lo que es la disrupción