Cuidados de mayores a domicilio
España es uno de los países con mayor esperanza de vida junto con Japón y Suiza, según datos de la OMS. La atención a nuestros mayores es una prioridad en nuestra sociedad y los cuidados que necesitan a menudo chocan con el nuevo estilo de vida donde conciliar carrera profesional y vida familiar no es fácil.
En este nicho han encontrado su oportunidad de negocio empresas como Cuideo, una plataforma digital de cuidados a domicilio para personas mayores. Tras cuatro años online, Cuideo se ha posicionado en el TOP20 por número de usuarios entre los principales operadores de ayuda a domicilio en España. El proyecto nació como una plataforma que, a través de un sistema de matching entre usuarios y cuidadores, pone en contacto a ambas partes en pocas horas basándose en la patología de la persona dependiente y en la experiencia del profesional.
Cuideo logró triplicar su negocio en 2019 con una facturación bruta que alcanzó los 15 millones de euros, 10 más que en 2018. Esta agencia online ya ha atendido a más de 30.000 familias ofreciendo numerosos servicios de cuidadores por horas, a jornada completa, de noches, internos o gestionando la contratación de la cuidadora familiar. Además, la startup realiza todas las gestiones laborales para la comodidad de la familia y asegura cobertura legal ante cualquier situación que se produzca en el domicilio. Su prioridad este 2020 será la expansión internacional. En este sentido, la empresa tiene previsto lanzar su negocio en Francia durante el segundo trimestre de este año.
Accesorios en torno a productos que se sabe que funcionan
Son numerosos los negocios que triunfan especializándose solo en la venta de accesorios que giran en torno a productos con un encaje en el mercado más que probado. Se pueden citar numerosos ejemplos, pero uno de los más relevantes puede que sea el de La Casa de las Carcasas, especializada en este monoproducto como accesorio para móviles y tabletas y con un amplio catálogo de referencias. La empresa, fundada por el joven Ismael Villalobos, en 2012, cuenta ya con más de 150 tiendas propias por todo el territorio nacional, además de ampliar el negocio con la venta online rondando, así, los 45 millones de euros de facturación. Hoy en día, es una empresa bien posicionada y con una cuota de mercado importante en el sector.
Seguros especializados
Aunque parezca mentira, todavía existen nichos de mercado en el sector de Seguros. Basta con buscar aquello que rechazan la mayoría de las aseguradoras bien por tratarse de bienes minoritarios, bien porque no han caído aún en la cuenta. Así, por ejemplo, la empresa Hagerty, ofrece un seguro exclusivo para los coleccionistas de coches. En Santalucía ofrecen un seguro para los propietarios de los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP). Por existir, existe hasta el que se conoce como Seguro OVN,I una póliza contra extraterrestres para caso de abducción, un producto en el que se ha especializado la aseguradora estadounidense St. Lawrence Agency. Teniendo en cuenta que la compañía funciona desde el año 1987 es de suponer que hay gente que lo contrata.