x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Reformas adaptadas a la tercera edad

No vamos a insistir en los efectos de la crisis del ladrillo, pero sí en la reactivación de parte del sector gracias a las reformas en el hogar. Una tendencia ...

12/03/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

No vamos a insistir en los efectos de la crisis del ladrillo, pero sí en la reactivación de parte del sector gracias a las reformas en el hogar. Una tendencia que se va a ver impulsada por el proyecto de Ley de Economía Sostenible, que contempla una ampliación de la aplicación del IVA reducido (7%) en las obras de rehabilitación de viviendas que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética, el ahorro de agua o facilitar la accesibilidad (hasta ahora sólo afectaba a trabajos de albañilería).

Nos hemos tropezado con una idea de negocio en el Reino Unido que ha encontrado un nicho peculiar en el mercado de las reformas: adaptar un hogar a los futuros achaques y enfermedades de la tercera edad. La idea se le ha ocurrido a la emprendedora británica Lisa McMyn, que ha puesto en marcha en enero de este año la empresa de reformas Ruby Slippers. Desde eliminar barreras arquitectónicas hasta poner más puntos de luz y más interruptores), modificar los armarios, adaptar escaleras, cocinas adaptadas… La idea es preparar la casa para cuando tengamos más años y tengamos menos flexibilidad, peor visión… No se trata de ser agoreros, sino realistas.

Entre el 60% y el 80% de los españoles mayores de 60 años padece problemas osteoarticulares, principalmente artrosis y artritis, mientras que casi un 40% sufre trastornos del sistema nervioso-cerebral, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. No tienen por qué ser enfermedades graves, pero suficientes para hacernos la vida más difícil.

Al menos para arrancar, te puede servir este argumento comercial: desde el 1 de enero está en vigor una nueva deducción fiscal del 10% para las obras de este tipo…

ESTUDIO DE MERCADO

Los visados para la reforma o restauración de viviendas alcanzaron las 29.509 unidades entre enero y noviembre, lo que supone un aumento del 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese al aumento del acumulado del año, en novi­embre se visaron para rehabilitar 2.765 pisos, un 14,2% menos que en octubre, según datos del Ministerio de Fomento.

Redacción Emprendedores